
El futuro de las ciudades, el 30 de septiembre en el Centro de Innovación BBVA
Os dejo información sobre un evento que os puede gustar si os interesa todo lo que tiene que ver con el futuro de las ciudades o las ciudades del futuro. Future Cities un evento que tendrá lugar el viernes 30 de septiembre a las 13h en el Centro de Innovación de BBVA y que tendrá el siguiente enfoque:
La difusión creciente de sensores en los últimos años, gracias a la electrónica, permite un nuevo enfoque para estudiar el entorno construido. Junto a las herramientas que se emplean, se ha transformado radicalmente la forma de describir y comprender las ciudades y el impacto en su estructura física. Los ponentes del evento serán dos destacados profesionales en la materia:
Carlo Ratti (Italia, 1971) Arquitecto e ingeniero de formación. Es el director del laboratorio SENSEable City, perteneciente al Departamento de Estudios y Planificación Urbana del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Se graduó en el Politecnico de Turín y en la École Nationale des Ponts et Chaussées de París. Más tarde obtuvo su doctorado en la Universidad de Cambridge, Reino Unido.
Ratti ha sido coautor de más de 200 publicaciones y posee varias patentes. Su trabajo se ha exhibido en todo el mundo, como la Bienal de Venecia, el Museo del Diseño de Barcelona, ??el Museo de la Ciencia en Londres, en el GAFTA de San Francisco y el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Su Pabellón Digital sobre el agua en la Expo Mundial de 2008 fue aclamado por la revista Time como uno de los los mejores inventos del año.
Assaf Biderman enseña en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde es director asociado del laboratorio SENSEable City. Lidera un grupo de investigación que explora el «tiempo real de la ciudad» y estudia la difusión creciente de los sensores y la electrónica de red de mano y su relación con el entorno construido.
En la Bienal de Venecia 2006, el grupo reveló la primera escala de la ciudad: mapas dinámicos, que describen el movimiento de peatones, autobuses, taxis en tiempo real. En la Cumbre de 2009 de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada en Copenhague, el laboratorio desarrolló una rueda de bicicleta híbrida que captura la energía de frenado para dar a los pilotos un impulso adicional.
El trabajo de Biderman persigue la participación de las administraciones municipales y de la industria en todo el mundo para explorar cómo apremiantes problemas de urbanización se ven afectados por una ola de nuevas tecnologías de distribución, y cómo éstas pueden ser aprovechadas para crear un futuro más sostenible en los entornos urbanos.