El Arte de Empezar, de Guy Kawasaki
Hace unas semanas Idoia Lopez de Ilustrae me regaló el libro «El Arte de Empezar» de Guy Kawasaki y tras leerlo lo único que puedo hacer es recomendarlo a todos los que os sintáis emprendedores.
Pensaba publicar resumen del libro pero al final he decidido que no quiero que nadie deje de leerlo porque crea que con el resumen le vale. «El Arte de Empezar» en realidad es un resumen de todo lo que hemos leído a lo largo de los años sobre crear una empresa, sobre todo startups de internet. Las ventas, el plan de negocio, la autofinanciación, el reclutamiento, la búsqueda de inversión, el brandig, … son algunos de los temas que este libro trata de forma eminentemente práctica, para que todo el mundo lo entienda y sobre todo para que todos podamos aplicarlo.
Del libro me quedo con tres capítulos. El arte de salir adelante donde descubrimos que no todas las empresas necesitan financiación o tiene posibilidades de conseguirla pero sin embargo les puede ir muy bien con sus propios recursos. El arte de conseguir capital un fantástico repaso al mundo de las inversiones en startups con consejos prácticos de inversor a emprendedor. El arte de ser buena persona que nos habla de que vale más dar que recibir y que ser emprendedor no significa pasar por encima de la gente. El libro está a la venta en Bubok.
Otro libro que he leído recientemente y que os recomiendo es La semana laboral de cuatro horas de Tim Ferriss.
Yo durante estas fiestas también me leí «La semana laboral de cuatro horas» y me surgieron algunas dudas.
* En cuanto a las «musas» ¿En un país como este (pequeño comparado con EEUU), es factible centrarse en un nicho muy pequeño como Tim dice o es mejor uno un poco más grande?
* Teniendo en cuenta que vamos por detrás de EEUU, ¿sería moralmente muy incorrecto inspirarse en proyectos que ya han triunfado por allí? A tuenti parece que le ha funcionado…
* ¿El eComerce a calado realmente en la sociedad española? Allí, por lo que dice, es muy fácil vender – pregunto porqué no lo he intentado.
Son dudas que me surgieron cuando leía – no sé más de negocios que lo que he leído de algunos libros como este y algunos blogs.
Ahora estoy en la parte donde te explica como mentir para evitar marrones y que te hagan perder el tiempo :)
a mi hay cosas que tampoco me gustan de Ferris, pero en general creo que aporta muy buenas ideas sobre organización, negocios y enfoque personal
Lo digo por lo que dice, llevo poco leído pero ya visto como ganó un campeonato de Taekwondo con triquiñuelas y su máxima en los negocios parece ser «subcontrata para que trabajen otros por ti» mientras viajas por el mundo, no sé, quizá esté equivocado.
Carlos, a mi me parece que lograr lo de la musa en España si que es posible pero como siempre a una escala menor. Ganar 10.000 euros/mes complicado pero seguro que 3.000 euros/mes si que es posible. Además Ferris también predica lo de vivir con poco así que se trata de adaptarse a las circunstancias.
Fernando, lo dices en general o por las cosas que escribe en el libro?
Yo lo he leído y es muy bueno, en cuanto al de Tim Ferriss, lo estoy leyendo ahora y me parece un caradura y un jeta.
A mi me encanta Guy Kawasaki. Leo su blog habitualmente y leí hace unos años «The art of the start» y «Rules for Revolutionaries». Estas navidades me he comprado el último «Reality Check» http://www.amazon.com/Reality-Check-Outsmarting-Outmanaging-Outmarketing/dp/1591842239
Espero poder contar en mi blog en breve que tal es.
Este libro «me lo pedí» para estas fiestas y mi mujer me lo ha comprado para mi cumpleaños (hace dos días). A la que acabe de leer «El cuadrante de flujo del dinero» (del mismo autor de «Padre rico, padre pobre») me leo este :)
Estoy leyendo el de Ferris, y sinceramente: ¿creeis que construir una ‘musa’ como la que el explica en el libro es factible en España? Una empresa dedicada a vender productos con un rendimiento de 10X, subcontratando todo, ¿hasta tu vida personal? No se si hay ejemplos de muchas de las empresas que comenta en España, sobre todo distribuidores y call centers tan económicos.
Los dos libros que recomiendas son tremendos. Me los leí hace poco uno detrás del otro y están llenos de notas, apuntes y post-its.
Como dice un comentario anterior el blog y el twitter de los dos (tanto Kawasaki como Ferris) también aportan muchas cosas cada día.
Tal vez lo compre :P
No es que no quiera comprar en Bubok, pero ¡prestame el libro! :)
Yo lo he tenido que volver a comprar. La primera versión se caía ya a cachos de tanto repasarla :-)
También es muy recomendable http://blog.guykawasaki.com/ y http://twitter.com/guykawasaki
Un punto a enseñar en cualquier escuela: No aburrir a los presentaciones durante un Powerpoint :)
Voy a comprarlo apenas pueda, rescato mucho la frase que siempre pregono de «Ser buena persona y DAR»
Creo que si todos llevamos eso adelante, tendremos un mundo mejor en 5 años como mucho!
Gracias
Rodolfo Llanos
CEO http://www.soloingles.com
javier,
tienes toda la razon. yo me lo lei estas vacaciones y es lo mejor que he leido en mucho tiempo. un libro util de verdad al ser muy practico y dando recomendaciones a seguir al pie de la letra. el otro que comentas tengo justamente pendiente leerlo.