Dudas de dos influyentes emprendedores sobre la utilidad de la internet móvil
No se si es que no me entero, que yo realmente soy el que no conozco esto de internet y los móviles o es que Jesús Encinar y Nacho Giral son los que están equivocados.
Ellos conocen muy bien sus sectores, inmobiliaria y viajes online, pero creo que se están dejando llevar por lo que a ellos les está funcionando en lugar de pensar en la tendencia de uso de internet que sin duda está muy relacionada con el uso de dispositivos móviles.
Estoy con ellos en que la gente seguirá buscando piso y organizando sus viajes delante de su ordenador, pero también creo que cada vez más la gente usará los móviles para ese tipo de cosas, los móviles no acabarán con internet pero si que habrá un parte del negocio que irá por esa vía.
Hay dos elementos que me parecen determinantes en esta situación, el primero está relacionado con la gente, sus necesidades, sus costumbres y su falta de planificación. En el tema de los pisos, a la gente le gusta conocer la zona, incluso la calle en la que está el piso que quiere comprar o alquilar. La información se ve mucho mejor en una pantalla grande pero un móvil también puede ayudar en momentos determinados a obtener información de utilidad. Para los viajes lo que veo es que la gente que viaja con frecuencia a veces tiene imprevistos, cambio de planes, de horarios, … poder reservar un vuelo o hacer determinadas gestiones por el móvil puede ser de gran utilidad. Yo viajo poco pero cuando lo hago me cuesta un triunfo encontrar ordenadores con conexión a internet y para determinadas gestiones el ordenador de un locutorio no ofrece confianza.
El segundo elemento determinante es la evolución que están teniendo los móviles y sobre todo la evolución a futuro que tendrán, solo hay que probar un iPhone para ver que la navegación y acceso a internet es un gran avance con respecto a lo que conocíamos hasta ahora. Alguien piensa que los móviles de dentro de un par de años no van a ser mucho mejores que los de ahora? es que Nokia, Motorola, HTC, … van a dejar de mejorar sus móviles? Si usamos el móvil para grabar vídeos, navegación GPS, escuchar música, es mucho más complicado entrar en la web de una inmobiliaria adaptada a móviles y ver el precio de un piso que hemos visto anunciado en la calle? Si no he podido hacer reserva en un hotel y voy en el AVE, tan difícil es entrar en la web del hotel para hacer la reserva?
Con todo esto me parece un error decir que dos de los sectores más importantes en internet en estos momentos no van a tener cabida en el mundo de lo internet móvil y estoy seguro de que tanto Jesús Encinar como Nacho Giral en poco tiempo verán como Idealista.com y Atrapalo.com necesitan tener sus versiones para móviles porque la gente lo demanda.
Hey! estoy completamente de acuedo… el iPhone ha traido un nuevo estandar, pero volviendo a los teléfonos comunes con navegador web, ciertamente la utilidad está creciendo de una manera importante.
El ejemplo que das de la inmobiliaria es perfecto. Ciertamente tener en la mano la info del piso (apartamento como le decimos en Venezuela) es primordial sobre todo cuando vas a ver las condiciones reales del piso y de la zona.
Con respecto a los viajes, también tienes toda la razón. Internet en el móvil cuando estas de viaje se está haciendo cada vez más importante!
Es estúpido que nosotros como españoles nos pongamos a pensar para qué va a servir internet en el móvil y que modelos de negocio puede haber.
Nosotros tenemos que quedarnos sentados esperando, ver qué hacen los americanos, copiarlo y luego decir o insinuar que ya lo sabíamos, dar conferencias, etc.
Hace poco estuve en el First Tuesday de Barcelona donde se hablaba precisamente del futuro del Internet Móvil, y la verdad es que no estuve muy de acuerdo con lo que allí se propuso.
La gente habla de cambios de aquí 5 años, y sinceramente creo que el cambio lo estamos viviendo ahora mismo, realmente creo que los dispositivos móviles están avanzando cada vez más rápido,tenemos ejemplos muy claros como el iPhone, un terminal que te permite hacer prácticamente de todo, y que además consigue visualizar cualquier web, no hace falta acceder a páginas Waps ni nada por el estilo, factor que incrementa su potencial considerablemente.
Roberto, pero tú te dedicas a desarrollar aplicaciones para móviles, cómo encaja esa visión con tu actividad?
Me cuesta asumir que los móviles son solo para comunicarnos y jugar.
Estimado Javier, muchas gracias por tus referencias a mis post sobre móviles.
Si me permites opinar, te puedo decir que en todos los años que llevo en el sector, no he conocido a nadie que haya comprado o planificado un viaje desde su móvil, tampoco que haya buscado o se haya informado sobre inmuebles.
Necesitamos un terminal rápido y de gran pantalla para que despegue algo asi. Eso se llama un monton de euros y un usuario avanzado detrás, es decir, un nicho, y los nichos no dinamizan un sector sino la masa.
Queda muy bonito en la foto tener la versión móvil de un proyecto exitoso online, pero de ahi a que te genere ingresos o tan sólo un tráfico decente, hay un mundo entero.
Un abrazo
Roberto Fernández
Lo de «el número de navegantes en PC indéntico al de navegantes en el móvil» tiene cierta trampa: el artículo habla de Japón, donde hay tarifas más que planas, planísimas y supercompetitivas y los japos se pasan la vida en el metro haciendo 2 cosas, viendo la TV en el móvil, navegando o haciendo gestiones con él. Lo pude comprobar yo mismo en una mezcla de estupor y envidia.
Dicen que la mitad de las descargas de vídeo del youtube las hacen japos y coreanos.
Eso sí, la filosofía de los terminales no tiene nada que ver con la nuestra. En lugar del nokia más delgado optan por el modelo zapatófono de casio. Kirai creo que habla del tema en uno de sus estupendos post.
Javier, «buscar piso / comprar un viaje». Si tu crees que es la experiencia que va a buscar un usuario de internet móvil… pues ahí hay una oportunidad ¿no?
Ya lo he comentado en el blog de Nacho y el de Jesús, para mi lo básico es estudiar la interfaz y adaptarse a ella. Es posible que meter todos mis datos en un formulario diminuto sea horroroso y acabe antes llamando por teléfono. Pero ¿y si vinculo mi teléfono a la ficha que he rellenado online?, podría reservar un hotel, comprobar disponibilidad de un coche de alquiler, o cualquier otro tipo de gestión con muy pocos datos.
Seguramente se trata de crear servicios específicos para el móvil, más que intentar replicar Internet.
Yo utilizo regularmente la infausta Blackberry (con los rojos, no con los azules ;-)) y el correo me va de miedo (apenas hay diferencia entre un email y un sms) y la navegación web que hago (consultar algo en Google o mirar el Google Reader) es más que suficiente. De hecho a veces en casa repaso las suscripciones en Reader con el móvil por no estar sentado de cara al ordenador.
Un poco más de información de hacia donde va la navegación móvil:
El número de navegantes en PC idéntico al de navegantes en Móvil
Las Búsquedas desde el móvil moverán U$ 1,4B
Mas de 100MM de terminales con pantalla táctil el año que viene
No lo digo yo, lo dice Roberto Fernández de Aztive mobile, al que sigo con mucho interés.
Nacho en eso tienes toda la razón, el móvil no va a sustituir al pc.
Los LBS hoy SÍ son posibles, ya lo son desde el punto de vista técnico y desde el unto de vista de mercado lo serán muy pronto, yo me iría poniendo a ello. Las tarifas serán planas en todas las operadoras, no puede ser de otra forma.
Hace años empezaron a salir los primeros móviles con cámara, era solo para cuatro geeks, hoy día todos(por cutres que sean) los móviles llevan cámara. Lo mismo está ocurriendo ahora con el GPS, en poco tiempo TODOS los móviles llevarán GPS.
No tendrán ningún sentido las búsquedas de información mediante los clásicos combos de localización.
Esto solo para LBS, para las redes sociales ya ni os cuento. Ahora solo las redes sociales solo te informan de si tus amigos están conectados o en que ciudad están, muy pronto te dirán cuantos amigos tienes a menos de 500 m, el MP3 que tienen como tono (con descarga), sus últimas fotos hechas con el móvil, cuanto hace que se fueron del bar en el que estás ahora…etc.
Antonio, nadie se va a comprar un piso desde el móvil, de hecho, nadie se compra un piso por internet, estamos hablando de consultar información.
Yo insisto en lo que ya dije en mi mail. El movil no es el PC. Son 2 entornos diferentes no solo en el tamaño de la pantalla y el teclado sino en el uso y acceso que tenemos a ellos.
Seguro que ambos tendrán impacto en nuestros sectores (mayor o menor) pero uno no va a sustituir al otro porque las necesidades de servicios en móvil y PC son desde mi punto de vista bastante diferentes.
Yo creo que las versiones móviles evolucionarán hacia aplicaciones más específicas centradas en la localización. Por supuesto se podrán acceder a las páginas completas de los portales y webs, pero lo potente será incorporar un vínculo con una ubicación.
En Escapada hace meses subimos una versión para móvil http://m.escapadarural.com que viene a ser un micro-buscador de alojamientos, y aunque sólo lo montamos para experimentar, nos sorprendimos al ver que la gente lo utilizaba mucho más de lo que imaginamos.
En Estados Unidos el iPhone ya localiza la posición del usuario automáticamente. Es de esperar que en el SDK que prepara Apple facilite esa información al programador de aplicaciones web.
Pues… yo estoy más de acuerdo con ellos, la verdad. ¿cuál es el motivo que lleva a alguien sacar el móvil y conectarse a internet estando fuera de casa? Generalmente no va a ser buscar un piso o contratar un viaje, eso lo hacemos de una manera más fría y puede esperar a casa para navegar con una mejor experiencia. Va a ser para buscar en mapas servicios, enviar un correo con fotos que acabamos de hacer, consultar un dato que nos pueda hacer falta puntualmente…. para todo eso la internet móvil va a ser muy potente, pero para buscar/comprar piso o viajes no lo veo claro, la verdad.
Si hay una ventana para cosas como iphone, tablets, umpcs que la gente pueda llevar siempre encima y que se conviertan en herramienta de navegación habitual, pero en todo caso son cacharros que se «comen la web normal», no la hecha ex-profeso para móviles.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, no se puede negar una realidad que, si bien a corto plazo, no revolucionará las costumbres de los usuarios a la hora de alquilar un piso o comprar un billete de avión, sí lo hará a largo plazo. Especialmente, cuando operadores de telecomunicaciones y fabricantes de dispositivos móviles de todo el mundo están apostando tan fuerte por el acceso a internet en movilidad, en cualquier momento y en cualquier lugar. Es importantísimo estar en el móvil e invertir en Publicidad y Marketing móvil. Cito al blog sobre Marketing eTc:
– eMarketer ha publicado un estudio de Local Mobile Search que estima que los ingresos por marketing móvil en Estados Unidos y Europa Occidental podrían ascender a 3.400 millones de euros en 2012. En 2007 fueron a penas de 72 millones.
– Según la consultora ABI Research, los ingresos por marketing móvil a nivel mundial podrían alcanzar los 16.000 millones de euros en 2013.
Son sólo datos en cuanto a inversión de marketing y publicidad móvil, pero son un claro ejemplo de la importancia de llegar al usuario donde esté y en cualquier momento. En España, según datos de la Asociación Española de Empresas de Consultoría Consultoría, se espera que para este año 2008, 10 millones de usuarios accedan a la red a través de
dispositivos móviles.
No sé, quizá sean sólo datos, pero creo que no debemos negar la evidencia (eso sí… a medio o largo plazo)
Jesús, si de los LBS se trata tampoco acabo de ver dónde está la diferencia.
Sin LBS el usuario indica su posición en un formulario o directamente selecciona de un listado la zona donde se encuentra.
Con LBS el móvil detecta donde se encuentra el usuario y le muestra la información relativa a ese lugar.
No es en eso en lo que trabaja Google con su versión de mapas para móviles con mi ubicación?
Pues yo después de leer tu post y los de Encinar y Giral lo tengo claro: el que no se entera eres tú. Pero no pasa nada, no se puede saber de todo y para eso hay expertos en otras cosas de los que hay que aprender, más que dudar.
Veo que quizá no has visto una diferencia fundamental, algo que le pasa desapercibido a mucha gente al hablar de estos temas, pero estamos hablando de dos cosas bien distintas:
– internet móvil, que supone poder acceder a internet desde cualquier lugar y realizar gestiones (hoy ya es posible y sin duda mejorará y se extenderá)
– location based services, que supone tener aplicaciones creadas específicamente para el lugar en el que estás en ese momento (hoy no es posible, se habla mucho, y es de lo que habla mi post)
mezclar los temas como haces es hablar de otra cosa, que siempre es interesante, pero yo en ningún modo dudo de la utilidad del internet móvil, sencillamente digo que los LBS para el sector inmobiliario están muy sobrevalorados con respecto a lo que será su realidad
Por cierto, muy buen post, que no lo he dicho.
En tema viajes posiblemente le cueste más, pero para las inmobiliarias le veo un futuro enorme, no a desarrollar versiones móviles en sí, sino en potenciar la mobilidad para poder consultar los datos ‘in situ’ de un piso en alquiler por ejemplo que ves por la calle.
Ahora mismo si veo un local o un piso en alquiler, lo que hago es marcar el numero y hacer una miniperdida para memorizarlo… cuantas veces me acuerdo de mirarlo? No sería más fácil, por ejemplo, mandar un tweet a http://twitter.com/idealista y que me contestara con la url de la info del piso?
Para mí, si.
Totalmente de acuerdo Mere.
Quien hoy en día se esté planteando crear una versión móvil «a la 1.0» de su portal (con WAP por ejemplo), le recomendaría reaplantearselo, pues con dispositivos como el iPhone/iPod y los próximos con Android, la versión que se ve en el ordenador de sobremesa, servirá tal cual, con muy escasas modificaciones (principalmente a nivel de usabilidad, como accesos directos o páginas más cortas) para dispositivos móviles del presente-futuro.
Creo que es mejor dedicar los esfuerzos (o reservarlos) para otras tareas, además que independientemente de que se vean bien los portales en los móviles, pienso que con las tarifas actuales de España, sigue siendo utópico pensar que la gente no-techie se vaya a conectar y lo use potencialmente. Y aún cuando bajen, no todo tiene que ser o hace falta que sea «mobile», digo yo…
Mere, yo creo que ciertas adaptaciones si que será necesario realizar. Piensa que muchos sitios de éxito en internet están sacando su versión para iPhone y eso que supuestamente navegador por la web con un iPhone solo se diferencia en hacerlo con un ordenador en el tamaño.
De acuerdo con Mere. Habrá cada vez más gente que acceda a internet desde el móvil, pero cada vez será menos necesario una versión móvil de los portales. Recomiendo leer este artículo de Julio Alonso donde explica el tremendo impacto que está teniendo el iPhone / iPod en llevar internet a los móviles. Y precisamente en el iPhone, con esa pantallaca y ese Safari, las versiones móviles de los portales se quedan muy limitadas y obsoletas.
El iPhone muestra a la perfección cualquier web por muy compleja que sea (Jobs siempre muestra el ejemplo del NYTimes) y luego con un simple movimiento de dedos puedes hacer zoom y desplazarte por la web con comodidad. Yo dije esto al poco tiempo de salir el iPhone y alguien me respondió (ya no recuerdo quién), que era verdad pero el iPhoner era «para unos pocos» y nunca lo llegaría a usar todo el mundo. Y unos meses después el iPhone ha bajado 200 dólares, han lanzado un iPod touch más económico que permite también navegar por web y toda la competencia a Apple prepara ya dispositivos con táctiles con idénticas facilidades para navegar por la red que cada vez serán más baratos…
Wenass
Para mi la duda no es esta, si no, realmente hace faltan versiones de nuestros portales para móviles??
sabemos que dentro de poco desde el móvil (la mayoría) podremos ver Internet como desde el ordenador; videos, fotos…..y no versiones wap llenas de texto.
Es mi modesta opinión.
Un saludo