Digg, nueva ronda de inversión y expansión internacional

28,7 millones de dólares, aportados por Highland Capital Partners, Greylock Partners, Omidyar Network y SVB Capital, en una nueva ronda de inversión y el anuncio de la expansión intenacional es la noticia del día para el agregador social por excelencia.

Digg prepara su expansión internacional, aunque un sitio mundialmente conocido y en el idioma de la red ya es usado de forma internacional la noticia no puede ser otra que el que abrirá sus versiones en otros idiomas. Alemán, Francés, Japonés, Español, … cuáles serán los primeros idiomas y países en los que veremos versiones de Digg?

Esta es la tercera ronda de inversión en Digg, son ya 40 millones de dólares los que ha recibido esta empresa y llama mucho la atención que en un momento de crisis financiera como la que se vive en Estados Unidos (y en el mundo) se realice una inversión que dobla la recibida en rondas anteriores por esta empresa. Realmente necesitan en Digg casi 30 millones de dólares para crecer? no olvidemos que Digg ya está ganando dinero con su acuerdo publicitario con Microsoft. Realmente va a ser muy interesante ver cómo se desarrolla su estrategia a partir de ahora.

Nota: otra buena noticia es que han quitado ese megabanner tan feo que había en la portada, ahora solo tienen el robapaginas, que parece que últimanete se está convirtiendo en el banner más rentable.

15 respuestas a “Digg, nueva ronda de inversión y expansión internacional”

  1. 73 empleados es una exageracion, me pregunto yo que tanto hacen 73 personas en digg? que puede poner a hacer uno a 73 mentes? ps ni porque programara, cambiaran diseños o algoritmos todos los dias :S

  2. La verdad es que no soy un gran fan de los agregadores de noticias, pero si que admiro enormemente lo que estan cosiguiendo Kevin Rose y Jay Adelson, Digg es sin duda una de las Web 2.0 más exitosas. No soy técnico, pero estoy seguro que si esta gente tiene tantos empleados será porque los necesitan para que digg funcione correctamente. Además yo me imagino que la tecnología que ellos ha desarrollado es muchísimo más avanzada que la de Meneame. Por algo han estado a punto de ser comprados por Google. Además el nuevo acuerdo que han hecho con Facebook, etc.. Esta gente sabe lo que hace. Os recomiendo el siguiente video en el que Jay Adelson explica en que están trabajando en estos momentos en Digg

    http://es.youtube.com/watch?v=8XLfbos9cVo&feature=related

  3. @PorUnMac.com: Ya conocía esos datos (o similares) de Menéame.

    Bueno, 73 empleados no tiene Digg. De todas formas si un día los tiene será porque Kevin Rose y cia creen que deben tenerlos. ¿Quién soy yo para decirles que son muchos o pocos? Igual les puedo enseñar a hacer una tortilla de patatas pero a dirigir y gestionar Digg…

  4. Jota, puedes leerlo en alzado.org, como decía es de hace un año, noviembre de 2007.

    ¿Y según tú cuanto tendría que ganar menéame? ¿Y como lo conseguirías? Estoy de acuerdo en que son ridículos los ingresos para los millones de páginas vistas que tienen, pero yo invertiría en marketing, no en tener 73 empleados, digo yo vamos…

  5. Pepe, meneame es absolutamente rentable.

    Si no recuerdo mal, hace cosa de un año tenían 4000$ mensuales de publicidad. Desde entonces, aparte de que han crecido, tienen un contrato publicitario (aunque es cierto que principalmente sólo veo adsense).

    Para ser tan pocas personas, no está mal. Aparte, con Varsavsky invirtiendo en ellos, o comprando una parte, pueden seguir creciendo, contratar a alguien… Aunque siendo tan pocas personas ya es rentable.

  6. Me imagino a Galli haciendo la danza del apareamiento en frente de las oficinas de Digg si éste no se decantan por comprarlos.

    «Anda compraaaame, vengaaaaa, porfi…»

    No es descabellado pensar que era sú único modelo de negocio…

  7. Salen nada más y nada menos que 73 personas, sin contar el fundador y otra gente importante que no aparece en esas fotos.

    Sinceramente esto muestro un poco la dimensión de la Internet norteamericana y también la exageración. Una cosa es que digg sea un fenómeno mundial y todo lo que tu quieras, pero creo que alguna vez Ricardo Galli ha dicho que digg tiene 10 veces más tráfico o usuarios, no sé, que menéame (quizás me equivoco).

    Pero es que creo que aunque fuera 100 veces más usuarios, no estaría justificado tanta gente. Con unos cuantos programadores, diseñadores, gente de markéting… no me sale tanto como más de 70, si acaso unos 30 o por ahí se ajustaría más a las necesidades, aunque en menéame que yo sepa está Ricardo, Benjamí y gente que ayuda en tareas de administración o moderación, pero cuenta como 2 personas y no a tiempo completo, y luego colaboradores…

    Y las funcionalidades… más o menos son las mismas. Es fin, increíbles las cifras de digg.

  8. Yo creo que lo más fuerte es el dinero que se llevan. Que conteste el equipo de Meneame o de Fresqui pero dudo mucho de que sean necesarios tantos millones para mejorar un agregador de noticias y potenciar el lado internacional. La verdad es que los americanos siempre hacen todo a lo grande (lo que me parece bien) pero hay veces que se pasan.

  9. Será interesante ver en el mismo mercado a Digg y Menéame. Muy interesante.

    Como lo será el desembarco en español de Amazon.

    Que suerte tenemos de que los Yankees no piensen en español desde el principio… Y aún así. A ver qué pasa.

    @Javier: Hay mercado para todos, sí, pero en la actualidad Menéame está solo. Digg no es Fresqui.

  10. No sé hasta qué punto tiene sentido para Digg lanzarse al mercado español si no es comprando meneame… Quizá en el mercado hispano les vaya mejor, enchilame (mex) empieza a despegar ahora, y en el resto de países no parece que acabe de cuajar ningún agregador (al menos hasta donde yo sé, que no es mucho).