Darren Rowse y John Chow
Cuando hablamos de ganar dinero con los blogs se nos vienen a la cabeza tres formas de hacerlo, en primer lugar los blogs más influyentes, tipo Techcrunch, donde los anunciantes están dispuestos a pagar cantidades enormes de dinero porque saben que su mensaje llegará a una audiencia muy especializada. En segundo lugar tenemos blogs temáticos que han conseguido convertirse en un referente en el sector, han entrado en el punto de mira de un gran medio de comunicación que lo ha comprado por cifras millonarias, aquí tenemos los casos de Treehugger y Bankaholic. En tercer lugar encontramos los metablogs, esos blogs especializados en enseñar formas de ganar dinero con los blogs o con páginas web en general.
Darren Rowse y John Chow son los máximos exponentes en este negocio de ganar dinero en internet enseñando a ganar dinero en internet. Lo que pasa es que para mi que son precisamente ellos los que más dinero ganan en todo esto, y me explico. Estos blogs son los especialistas de ganar dinero con la larga cola. En internet si hablamos de ganar dinero con publicidad lo que realmente da dinero es Adsense, el CPM y los patrocinios. Está claro que determinados sitios pueden ganar dinero con otros sistemas como CPA o CPL, pero creo que son los menos sitios. Y no me meto en temas de vender productos o servicios, hablo solo de publicidad.
Lo que veo es que tanto Rowse como Chow hablan de cientos de servicios con los que se puede ganar dinero en internet, que si los aplicamos a un blog concreto dan muy poco dinero, pero que como los usan miles de blogs en conjunto las cantidades de dinero que mueven son importantes. Con venta de enlaces, sistemas de afiliación y otro tipo de métodos un solo blog puede sacar unos cuantos dólares, pero miles de blogs usando el sistema ya es mucho dinero.
En definitiva, Rowse y Chow han dado con un negocio que les resulta muy rentable, para las personas que siguen sus consejos no es tan rentable pero ellos se han sentado sobre la larga cola y les va bastante bien.
Pero cuál es la razón de que a los blogs de este tipo que hay en español no les vaya tan bien? yo creo que en primer lugar porque los sistemas de los que hablan Rowse y Chow muchas veces están limitados a sitios en ingles y en segundo lugar porque la larga cola de sitios en español aún no es lo suficientemente larga como para que se de una situación como la que estamos comentando.
Yo estoy hablando con bastante gente y cada uno tiene una visión. La mía es que en internet va a bajar pero no tanto como en los grandes medios. Está claro que hay que apretarse el cinturón y agudizar el ingenio, buscar nuevas formas de rentabilizar lo que hacemos y aportar mucho más valor al anunciante.
Javier, ya que hablas de ganar dinero con la publicidad, podrías comentar el último artículo de Julio Alonso en Merodeando… Parece que el futuro no pinta tan bien como nos vendían hace unos meses, ni siquiera para la publicidad en Internet.
Yo creo que para ganar dinero en la blogosfera, y digo ganar dinero no engañar a cuatro patrocinadores, lo que hay que hacer es ofrecer contenido original y de calidad, y no hablar exclusivamente de las ganas que se tienen de hacer dinero en internet.
Saludos.
No sólo por el idioma y el número de lectores potenciales, también porque el sistema publicitario está más avanzado que en España, donde las grandes empresas se resisten a aparecer en bitácoras. Prefieren los digitales, porque, entre otras cosas, intentan tenerlos controlados a la hora de que informen negativamente sobre ellos de forma reiterada.
Fijémonos en casos reales. El panfleto sectario de Enric Sopena: desde un principio contó la publicidad de La Caixa gracias a sus contactos político-económicos.
Soitu con BBVA, digital creado gracias a su financiación.
Si a los periódicos tradicionales en papel se les eliminase, como debiera ser, las subvenciones públicas y las campañas publicitarias institucionales lo pasarían muy mal, al hacerlos inviables a muchos de ellos. Algunos intentan subsanarlos vía páginas de contactos como La Vanguardia desde que tengo memoria, y luego mantienen una línea editorial incoherente con el fomento de la prostitución en tales páginas, con la complicidad de la fiscalía que lleva toda la vida mirando para otro lado.
Ahora, con la recesión económica profunda y larga, el gasto publicitario va a reducirse muchísimo, internet incluido. Así que aquellas bitácoras que sólo han apostado por la publicidad como modelo de negocio lo van a pasar muy pero que muy mal, salvo algunas muy consolidadas.
Y encima se ha cerrado el grifo de la financiación crediticia, como al resto.