Cybercamp organiza el mayor evento de ciberseguridad en España

cybercamp

Cybercamp es el primer foro creado en Europa para la captación del talento, la concienciación y el emprendimiento en materia de ciberseguridad. Tendrá lugar durante los días 5,6 y 7 de diciembre de 2014 en el Pabellón Multiusos I de la Casa de Campo en Madrid.

El evento, de carácter gratuito, nace de la mano del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y su valor diferencial radica en que reúne, en un único punto de encuentro, tanto a los mejores expertos en Ciberseguridad del panorama nacional e internacional, como a empresas profesionales, inversores, emprendedores, estudiantes y público en general.

Promover y captar los mejores talentos entre los jóvenes con conocimientos y habilidades en Ciberseguridad:

Cybercamp ha organizado una serie de pruebas técnicas y retos online de diferentes categorías y niveles de dificultad. Más de 700 participantes han tenido que resolver distintos retos y los 40 primeros se medirán en una segunda fase final que tendrá lugar el 6 de diciembre, durante la celebración del evento. Los ganadores podrán optar a interesantes incentivos, desde becas para trabajar en una empresa del sector, hasta premios físicos tales como tablets o portátiles

Dar a conocer las últimas tendencias en materia de Ciberseguridad de la mano de reconocidos expertos:

Un programa completo de conferencias impartidas por un selecto elenco de ponentes de categoría internacional, mundialmente reconocidos en el sector de Ciberseguridad.

Jeff Moss, Joanna Rutkowska, Richard Stallman, Stefano Di Paola o Chemas Alonso impartirán conferencias magistrales en el auditorio central de Cybercamp, que servirán no sólo como motor de conocimiento sino también como inspiración a todos aquellos que quieran iniciarse o consolidarse en el sector.

Además, se desarrollará un completo programa de ponencias, donde los expertos más reconocidos a nivel nacional expondrán sus trabajos de investigación y orientarán a los asistentes para desarrollar su carrera en el sector de la Ciberseguridad. También mesas redondas dedicadas a aspectos cruciales como la formación o los diferentes itinerarios profesionales que se pueden seguir en este sector.

Talleres técnicos de hacking y seguridad:

Uno de los mayores atractivos del evento es la posibilidad de asistir de manera gratuita a talleres técnicos de carácter práctico, donde los mejores expertos de nuestro país impartirán formación especializada en cada una de las áreas de conocimiento que existen en el sector de la Ciberseguridad.

Talleres de ingeniería inversa, exploiting, hacking web, hacking de sistemas o ataques en redes Wifi, se sucederán continuamente a lo largo de todo el evento, de manera que en todo momento los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir un conocimiento que en otras circunstancias, podría llevar largos períodos de aprendizaje.

Foro de empleo:

CyberCamp dedica un completo itinerario al empleo, con diferentes actividades y actuaciones dirigidas a poner en contacto a empleadores y personas en desempleo o jóvenes talentos emergentes. El fin es contribuir a la mejora y al desarrollo de su carrera, ofreciendo información y orientación sobre los diferentes perfiles que se demandan en la actualidad en el sector de la Ciberseguridad.

Distintas empresas expondrán, a través de talleres, conferencias y monográficos, sus necesidades en cuanto al tipo de especialistas que demandan y desarrollarán in situ procesos de selección con los currículos de los asistentes que deseen participar.

El mundo universitario también se da cita en CyberCamp ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de conocer toda su oferta formativa en Ciberseguridad.

Emprendimiento:

Emprendedores y start-ups del ámbito de la seguridad informática han podido presentar a lo largo del mes de noviembre sus proyectos en una convocatoria abierta y a través de la página web de CyberCamp.

Entre todos los proyectos presentados se seleccionarán las mejores iniciativas. Los finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas durante los días de celebración del evento ante un jurado de expertos, que elegirá a los proyectos ganadores. Éstos podrán optar a premios de entre 3.000 y 7.000 euros. Según la madurez del proyecto, los finalistas tendrán la posibilidad de participar en una misión comercial o en un programa de incubación para la idea presentada y de obtener microcréditos o inversión.

Además, para todos los emprendedores que tengan una idea brillante relacionada con la Ciberseguridad, CyberCamp cuenta con un área específica de stands donde podrán consultar con expertos dudas puntuales sobre la viabilidad de su proyecto, así como recibir orientación y asesoramiento.

Actividades para Familias:

CyberCamp quiere ser un evento abierto a todo tipo de público en general, con especial foco en las familias. Por ello, ofrece un área específica para ellas, así como un completo programa en el que padres, madres y niños pueden participar de manera gratuita.

La programación dedicada a las familias incluye diferentes actividades enfocadas no sólo a la concienciación respecto al uso seguro de las nuevas tecnologías o a la sensibilización sobre los diferentes riesgos y amenazas que coexisten a día de hoy en Internet, sino también dirigidas a despertar la inquietud de los más jóvenes y estimular su pasión por la tecnología, en aras de fomentar, desde ya, el desarrollo de aquellas habilidades y competencias que hoy en día requiere un profesional de la Ciberseguridad.