Los supuestos buscadores ecológicos

Cuando salió Google Custom Search Engine le dimos mucha importancia y pensamos que sería el comienzo de la aparición de un gran número de buscadores verticales que lograrían tener éxito en su temática. Todo aquello se desinfló, aunque parece que ahora más de un listillo está intentando hacer su agosto a costa de la buena intención de la gente.

Desde hace unos meses están surgiendo una serie de buscadores, basados en la herramienta Custom Search de Google y que incitan a los usuarios a pinchar en la publicidad para que con los ingresos obtenidos puedan plantar árboles en el Amazonas. Esto a Google no le gusta nada y ya ha dado explicaciones al respecto.

Hoy en Startupmeme hablan de un buscador de este tipo en Alemania y por España también tenemos el caso de Ecoogler, que parece está teniendo mucho éxito entre los usuarios de redes sociales. No entiendo porqué si a Google no le gustan este tipo de buscadores sigue permitiendo que usen su herramienta Custom Search. Otro tema son las acusaciones de fraude que se han realizado en algunos blogs.

Nota: como dicen en los comentarios, ahora Ecoogler usa el sistema de Yahoo. Me había dejado guiar por la apariencia que es prácticamente igual a la de Google, pero al pinchar sobre la publicidad se ve que los enlaces son de Overture.

Nota 2: me pasan este enlace en el que dicen que los apoyos a asociaciones ecologistas si que son reales.

Nota 3: Enrique Dubois, fundador de Wamba, participa en el proyecto Ecoogler y da explicaciones al respecto.

Cómo veis vosotros este tema? alguien tiene información fidedigna al respecto?

16 respuestas a “Los supuestos buscadores ecológicos”

  1. El chico de ciudad real es Fernando Bravo, que fue domainer tambien.

    Yo uso Ecoogler tb, y viendo que faltaban certificados de autenticidad de los nuevos arboles les he mandado un email, y me han respondido que ya los suben, asi que parece todo correcto.

    Muy buena iniciativa, al final, es de un «listillo» que ha plantado mas de 2000 arboles contribuyendo a un mundo mejor para todos. Y encima habra ganado algo para el, sus empleados, etc. Ojala hubiese mas asi!

  2. Hola,

    No sabía de la existencia de Ecoogler… es como Google, pero verde! Me quedé sorprendido por todas los acuerdos que tienen… Hay gente que tiene la luz de la lamparita mucho más encendida que yo, ya me dan ganas de hacer algo asi y tener ese tráfico.. Aunque los árboles los pueda plantar en mi jardin :)

    Por lo pronto no me cuesta nada utilizarlo en lugar de la homepage de Google (que no le aporta nada a nadie, igual ellos podrían hacer algo así, no?).. Todo sea por apoyar una buena causa…

    Un abrazo!

  3. A mi tambien me llego un email de un amigo recomendandome el uso de Ecoogler,

    Pregunte a la asociacion Aquaverde sobre la veracidad del proyecto y me confirmo que estaba todo en orden y que efectivamente plantaban arboles.

    Tambien por lo visto colaboran con Fundacion Canaria para la reforestacion.

    No me cuesta nada usar Ecoogler y encima estoy ayudando a reforestar el planeta, que mas me da que ganen 4 duros los genios autores de la idea.

  4. A lo mejor deberíamos montar algo así en Biocarburante.com y aprovechar el tirón mediático que conlleva además de tener un buen fin… pero seguro que se nos criticaría por mezclar el tema comercial del blog con un buscador altruista. Yo de entrada no me fío de ningún sitio que dice que da dinero a lo que sea con su publicidad salvo que me lo demuestre.

  5. Hola Christian, desconozco lo que comentas sobre los dominios desagradables del fundador del proyecto.

    Sobre la mayor transparencia, tienes razon que ayudaria a generar mas confianza, desde luego. A medida que el proyecto levante y se extienda a otros paises quiza tenemos que buscar formulas como auditorias publicas del proyecto.

    gracias!

  6. Enrique, gracias por la info. A ver si nos puedes aclarar otras polémicas al respecto.

    Según he leído en los artículos que linka Javier, también se acusa a ese chaval de tener en realidad bastantes más de 19 años y de tener otros dominios bastante desagradables como «putos-sudacas», lo cual no encaja mucho con una persona comprometida socialmente. Tampoco creo que quede muy claro cómo se utilizan los beneficios si se habla de un 50%. Si se vende un proyecto supuestamente comprometido con el medio ambiente, ¿no sería mejor mayor transparencia sobre los posibles beneficios? A ver si nos puedes sacar de dudas. Un saludo

  7. Gracias Javier por hacerte eco de la iniciativa Ecoogler.com

    Como bien menciona el usuario «television online», es un proyecto en el que participo, al margen de la empresa Wamba.

    Ecoogler es un proyecto creado de un joven estudiante de Ciudad Real.

    Creo polemica hace meses porque el fundador no ponia la informacion en la web para dotarla de transparencia, y casi se va el proyecto a pique. Se puede leer la controversia buscando por diversos blogs.

    Es un proyecto precioso, que lo que hace es generar ingresos de Search con Yahoo (antes con Google hasta que Google lo desabilito por ir «en contra de las politicas» por prometer una compensacion a terceros por usar el buscador -a las asociaciones-), y destinar gran parte (alrededor del 50%) a fundaciones para la reforestacion del amazonas, y recientemente las Islas Canarias.

    Lo usan varios cientos de miles de personas al dia aproximadamente.

    La info mas veraz publicada por blogueros la puedes leer aquí

    http://www.canarias7.es/blogs/atarecos/2008/08/ecoogler_2_part.html

    En las webs de las asociaciones salen recortes de prensa y más información.

    http://www.aquaverde.org/en/ecoogler.shtml
    http://www.fundacionforesta.org/es/recortes.htm
    http://www.aquaverde.org/en/index.shtml

    Tuvimos que poner un blog clarificando varios puntos ante las dudas suscitadas hace meses.

    http://blog.ecoogler.com/es

    Ahi se explica que Ecoogler no es una ONG, y que aparte de los fines benéficos, tambien hay un interés lucrativo, que lo hace posible.

    Un abrazo a todos!!

  8. Yo hace unos 4 años realice algo asi sobre overture y la verdad es que con muy poco trafico los resultados eran buenos, hace cosa de 3 años (solo duro un año) que overture dejo de permitir ese uso con su publicidad, con lo que durara muy poco.

    Saludos

  9. Antes usaban Google, porque tenían un acuerdo con ellos, hasta que se rompióy se pasaron a Yahoo.

    Por eso la apariencia y el nombre similar a Google.