Cuando lanzas tu start-up, estar en Internet no es suficiente
Artículo realizado por Carlos Bravo, fundador de Coguan.
Una presencia en Internet es la condición básica para dar a conocer tu start-up. Empezar requiere ya un gran esfuerzo porque en muchos un nivel bajo de conocimiento al principio, crea barreras y frena una evolución necesaria. Al principio hay que invertir en publicidad online para aumentar el tráfico. Vender por Internet requiere invertir en publicidad. Para vender online hay que crear confianza y conocimiento de la empresa y marca a través de campañas a bajo coste. El branding además es un factor importante para mejorar el SEO (posicionamiento en buscadores) por lo que este tipo de campañas tienen efectos positivos por varios lados. Entre las start-ups destacan cinco excusas que para ellos justifican, no esforzarse más para promocionarse online.
1. “Tenemos que ahorrar costes”
Parar la publicidad para ahorrar costes, es como parar el reloj para ahorrar tiempo. Tus ventas están proporcionalmente relacionadas con tus costes. Si no inviertes, no vendes. Si no vendes ahorrando costes, simplemente la muerte de tu empresa será más lenta.
2. “De momento nos enfocamos en actividades SEO”
Mejorar el posicionamiento SEO no es incompatible con otras actividades de marketing online. El SEO no es la solución a tus problemas. Incluso existen sinergias donde las actividades de posicionamiento se ven beneficiadas por actividades de creación de marca: el branding es clave para el SEO.
3. “Hemos hecho Google Adwords y no nos ha funcionado”
Existen muchas alternativas a Google Adwords. Además no le debes echar la culpa a la herramienta, si no sabes gestionarla. Fórmate en el uso de las herramientas, crea una página de aterrizaje que vende y después empieza a hacer campañas de publicidad online.
4. “Hemos creado una tienda online y no obtenemos ventas”
La facilidad a la hora de crear una “página con pasarela de pago” ha propiciado que muchos emprendedores se decanten por este medio a la hora de crear sus empresas en internet. Sin embargo hay que tener en cuenta que una tienda online no vende por sí sola. Hay que dedicarle tiempo y esfuerzo para establecer un canal de venta por Internet.
5. “Queremos trabar a CPA pero no encontramos afiliados”
Si eres una tienda online pequeña o mediana de Internet, es muy difícil trabajar a CPA desde el principio, visto que te falta una marca fuerte. No olvides todo lo que has aprendido sobre marketing. Para encontrar afiliados que asumen el riesgo de no cobrar, porque tu producto no se vende, debes crear antes una marca fuerte.
Una vez que llegue tráfico a la web hay que trabajar en la optimización para lograr objetivos de ventas o datos de contacto de clientes potenciales. La optimización consiste en probar y adaptar. Hay que variar los diferentes elementos como imágenes, estructura y contenidos para averiguar la combinación que genera los mejores resultados.
Promocionarse en Internet no es únicamente hacer uso de plataformas publicitarias. Existen otras vías que te ayudan dar a conocer tu start-up. Para mi destacarían las siguientes 2 opciones.
1. Creación de contenidos de valor añadido para ser un referente de tu sector: la creación de contenidos que traten de temas de interés dentro de tu sector es una manera para realizar un marketing indirecto. Si aportamos en el primer paso más de lo que recibimos a cambio a medio plazo genera una rentabilidad a través de un aumento de ventas.
2. Participación en redes sociales y creación de comunidad para fidelizar a tus clientes: hoy en día no todos los usuarios de tu comunidad deben ser fans de la empresa o marca. Para los usuarios de redes sociales cuentan más cosas que les puedan motivar a apoyarte si consigues ofrecerles algo interesante a cambio. Ser una fuente de interés o simpatía es en muchos casos suficiente.
¿Qué opináis vosotros? ¿Cuáles son los puntos en los que una start-up debería enfocarse?
Hola Ricardo,
si no hay suficiente margen para hacer campañas de publicidad en Internet no hay negocio. Esto ya es otro problema.
Gracias, me ayuda que os haya gustado el post.
Me ha gustado, sólo una cosita, en el punto 5 has puesto «trabar» en lugar de «trabajar».
Yo creo que el 90% del problema está en los puntos 3 y 4.
Mucha gente con negocios offline piensa que se monta una tienda online y la gente va a llamar a la puerta (de su tienda online), y ni mucho menos es así. Cúrratelo y venderás!
Una buena forma de empezar a currárselo, es aprendiendo a crear campañas de SEM y a utilizar otros sistemas de publicidad.
Buen post!
Carlos, lo bordas… y no es que los vendedores online no queramos esforzarnos para hacer lo que sabiamente comentas, es que para vender en internet, además hace falta que el negocio genere MARGEN suficiente que justifique la inversión necesaria para hacer un buen marketing online y obtener un ROI decente. Vamos, lo mismito que en el mundo off-line, ¿no? ;)
Gracias, saludos.
Ricardo.