Cuando la opinión es un problema para usuarios y empresas
En uno de los primeros encuentros Iniciador, Jesús Encinar nos dijo que tenía guardada una botella de cava para el día que recibieran la primera demanda en 11870 por la opinión de un usuario.
Una de las grandezas de la nueva internet es la participación de los usuarios, no como meros observadores sino como actores principales de todo lo que se hace en la red. La generación de contenidos (blogs, fotologs, foros, …) es una parte pero quizás la más importante es el flujo de comentarios que recorren la red en todos aquellos lugares en los que se ofrece al usuario dar su opinión. Crear contenidos lo hacen unos pocos, pero opinar está al alcance de todos.
El problema llega cuando la opinión se vuelve crítica y sobre todo cuando esta crítica está dirigida a las empresas. En una situación ideal las críticas de los usuarios serían constructivas y las empresas verían estas como una oportunidad para mejorar. Pero cuando se junta que hay gente con muy mala leche y empresas muy cortas de miras los problemas no tardan en llegar.
Me gustan los sitios web donde la gente puede dar su opinión sobre empresas y decirles como pueden mejorar en sus servicios, pero me gustaría que de alguna forma usuarios y empresas pudieran llegar a entenderse si necesidad de grandes conflictos.
Entre estos sitios que permiten que los usuarios realicen comentarios sobre las empresas podemos diferenciar dos tipos principales, aquellos en los que la opinión del usuario no es el objetivo principal y aquellos que se han creado específicamente para que la gente se queje o le diga a las empresas lo que no le gusta de sus servicios.
En el primer grupo tenemos algunos ejemplos muy destacables, el caso de 11870 que hemos mencionado antes o un sitio que a mi me gusta especialmente que es Infohostal y en el que las opiniones de los clientes de los hoteles son para mi tan importantes como la propia información del alojamiento.
En el segundo grupo es donde pueden aparecer importantes problemas para los administradores del sitio por las reclamaciones de las empresas. De este tipo de sitios en España hace unos meses se hizo muy conocido Trabajobasura en cuya web aparece que venden el dominio pero que sin embargo sigue teniendo las críticas de muchos trabajadores hacia sus empresas. Para los usuarios que busquen tener un sitio como este donde poner a parir las empresas donde han trabajado que no se preocupen, ya tienen trabajobasura.info a su disposición.
En esta linea, pero para todo tipo de quejas, no solo las laborales, hoy me encuentro con DeReclamos centrado en Argentina y donde cualquier persona puede quejarse sobre el servicio ofrecido por las empresas.
Llegarán los usuarios a ver que estos sitios pueden se de utilidad para las empresas si sus críticas son constructivas? llegarán las empresas a ver la oportunidad que les ofrece que los usuarios aporten sus comentarios sobre ellas en la red? mucho pedir, verdad?
Hay otro sitio similar, http://www.quejasdelagente.com.ar
Tambien existe otra web de comentarios sobre experiencias laborales, es http://www.empresaperfecta.com
Está claro que esto es la grandeza de Internet, ¿Qué sería de este medio sin la posibilidad de interacción?. Por eso Internet desbanca cualquier medio de difusión.
Pongamos un ejemplo hoy en día si ves la Tv y veas lo que veas no puedes opinar o profundizar en un tema, esta claro que no es lo mismo, pero solo era una idea.
¿Qué más cosas nos aguardan en Internet?
Dpto. Comunicación
InesBy.com
Existe hace un tiempo un foro llamado: http://www.pocoprofesionales.com/ surge como fuerte crítica a http://www.tusprofesionales.com una empresa de hosting que ahora se llaman abansys.
El problema es que la legislación considera al sitio web como una especie de cómplice responsable. Evidentemente la legislación necesita actualizarse.
Bueno este tema me esta tocando muy de lleno últimamente, me han mandado varios burofax para el cierre de un blog que habla de una empresa (no demasiado bien) y solicitando los datos de un usuario de www.***.es como es sabido, no podemos dar los datos de esa persona, por la «gran» AGPD pero el cierre del blog, por nuestra parte nos ahorraría problemas, pero tampoco podemos hacerlo, porque nos enfrentaríamos a la solicitud de cierre de miles de blogs en nuestra empresa, donde nuestros usuarios dan su opinión, mala o buena, pero los gastos de cada reclamación o cada juicio, son importantes para el beneficio que da un blog, por lo que sale más barato cerrar.
El dilema es… cerrar o no cerrar el blog, comentario, post o lo que sea.
también está thefunded.com para los emprendedores que quieren hablar mal de los inversores y theunfunded.com para lo contrario…
Prueba con apestan.com