
Cómo tener éxito con un comparador de zapatillas para correr
El negocio de los comparadores y agregadores siempre me ha llamado mucho la atención ya que me parece que ofrecen una utilidad muy buena para los usuarios y que a nivel de modelo de negocio poder trabajar con afiliación puede resultar muy lucrativo. Además como corredor, que me he tenido que enfrentar al reto de probar muchos modelos de zapatilla, hasta encontrar el que mejor se adapta a mi forma de correr, me parece especialmente interesante lo que han sido capaces de en Runnea, por lo que he decidido realizar la siguiente entrevista a Gorka Cabañas, uno de sus fundadores:
¿Cómo surge la idea de crear Runnea?
Runnea surge de casualidad. En el club de triatlón del que yo formaba parte, uno de los integrantes era el dueño de una tienda de deportes. Y era matemático, cada vez que quedábamos para entrenar había algún compañero que le pedía ayuda con la elección de sus zapatillas de running. El eterno dilema del corredor, soy probador, neutro, las quiero para maratón, para pruebas de triatlón sprint… En mi caso siempre he sido bastante friki en el tema del material deportivo. Soy periodista de formación y en mi blog ya escribía análisis de las zapatillas que me iba comprando o incluso de alguna marca que ya me enviaba por aquel entonces modelos para analizar.
Y ahí surgió la idea, ¿por qué no crear un portal en el que ayudemos al runner?. Ayudar en el más amplio de los sentidos. Ayudar a escoger una zapatilla, ayudarle a encontrar la más barata, ayudarle con los entrenamientos, con la nutrición, con las lesiones deportivas. Ayudar, ayudar, ayudar. Esa ha sido y es simple la premisa. Nuestro ejemplo a seguir era más Tripadvisor que por ejemplo un Rastreador. Ahí nos juntamos 3 locos del deporte con perfiles muy complementarios. Un analista programador con más de 15 años de experiencia, un experto en data mining y un periodista con experiencia en medios de comunicación digital y negocios digitales. Y nos pusimos a trabajar. En diciembre de 2013 nacía Runnea.com
¿Por qué debe usar Runnea una persona que quiere comprarse unas zapatillas para correr?
En realidad Runnea.com pretende ser un punto de encuentro para runners y trail runners. Quiero decir, que detrás de Runnea hay desarrollo de tecnología aplicada a encontrar las zapatillas de running o trail running más idóneas y más baratas para el corredor, es verdad, pero para eso hay también otras webs. La diferencia de Runnea.com respecto a otros comparadores o marketplace de zapatillas es que nuestro objetivo es construir una comunidad de deportistas para crecer juntos e ir incorporando servicios.
En nuestro equipo contamos con licenciados en Educación física, entrenadores de atletismo y triatlón, nutricionistas, fisioterapeutas, una podóloga, expertos en posturología, periodistas. Nos hemos rodeado de gente que aporta valor y que por ejemplo si necesitas ayuda con tus entrenamientos lo hacen de forma totalmente gratuita y si tienes dudas con la elección de tu zapatilla también. Si después decides comprar una zapatilla en nuestro comparador de precios, pues se lo agradecemos en el alma porque nosotros nos llevamos una pequeña comisión que no afecta al precio del producto final que paga el usuario. O incluso no nos llevamos nada porque en su día decimos que queríamos dar los mejores precios que consiguiéramos rastrear, trabajaran o no trabajaran con nosotros. A día de hoy contamos con más de 13.000 usuarios registrados en la comunidad.
¿Qué es lo que mejor os ha funcionado para daros a conocer?
Hemos sido totalmente transparentes con el usuario. En nuestra web no hay ni un solo análisis pagado por una marca deportiva o una opinión dirigida a recomendar una zapatilla concreta. En los análisis se cuente lo que nos gusta y lo que no. Y con todo eso la relación con ls marcas es excelente y trabajamos con todas ellas sin ningún tipo de problema ni impedimento en que nos envíen material. Los usuarios creo que se dan cuenta de eso. Y después tal vez lo que te comentaba anteriormente, mimar al usuario ayudándoles y aportándoles contenido. Tal vez por deformación profesional, desde el principio tuvimos claro que esto no iba “solo” de tecnología. La tecnología tiene que ser muy buena, eso está claro (de hecho de los 3 socios 2 son informáticos), pero en el centro de todo estaba el usuario. Si conseguíamos dar un servicio, solucionar un problema, en definitiva ayudar al runner, él nos ayudaría a nosotros. Y así sucedió. Nuestros contenidos parece que gustan, se comparten, se poosicionan en buscadores, añadimos vídeos, contestamos a todas y cada una de las consultas en menos de 2 horas y después intentamos fallar lo menos posible en el rastro de precios para no generar frustraciones. Y cuando fallamos pedimos disculpas y que nos manden por favor el error para subsanarlo.
¿Qué importancia tiene la creación de contenidos en un comparador de productos?
En mi opinión muy grande. Vital. Lo que sucede es que pensamos que crear contenidos es sencillo, que es cuestión de ponerse delante del ordenador y empezar a escribir. Generar buen contenido es muy complicado y generar buenos contenidos especializados y con conocimientos SEO aún más. Para nosotros seguramente una de las tareas a la que más tiempo dedicamos es a la elaboración del plan editorial de cada semana. Buscamos los temas, los ponemos en común, decidimos cuales se llevan a cabo y nos damos 2 semanas para su elaboración. Es decir, preferimos tener que esperar una semana para sacar una review de una zapatilla o un reportaje sobre el entrenamiento invisible que lanzarlo porque toca publicar algo ese día.
¿Cuáles son vuestros planes de futuro?
Actualmente contamos con 4 portales:
– Runnea.com
– Paddelea.com, el mismo concepto que Runnea pero en este caso hablando de pádel. Comparamos zapatillas y palas. Lo lanzamos hace dos meses y pensamos que es una apuesta de futuro cuando el negocio esté un poco más maduro.
– Buscopulsometro.com, un comparador de pulsómetros, pulseras de actividad y smartwatches.
– Menecesitas.com, es una comunidad dirigida a la mujer deportista en la que hablamos de Nutrición, entrenamiento, vida sana, psicología, material deportivo. Siempre centrado en la mujer.
– Skkia.com, que nacerá en los próximos meses con la misma filosofía que runnea pero en el mundo del esquí
– Academy Win, nuestro proyecto más ambicioso hasta el momento que saldrá antes del verano y en el que estamos volcados. Una academia para deportistas dirigida por el preparador físico de la Selección Española de Fútbol sala Antonio Bores y todo su equipo.
¿Pronador o supinador? ¿Qué opinas del minimalismo?
Como periodista aplicado he hecho los deberes y sé que corres y que además eres defensor del minimalismo. En mi caso no lo practico porque 20 años jugando a balonmano me han dejado las rodillas un poco tocadas y además mi técnica de carrera no es demasiado buena; así que corro con amortiguación pero lo que es evidente es que hay estudios con atletas que revelan que los que corremos apoyando en el suelo en primer lugar el talón, tienen una mayor incidencia de lesiones que aquellos que lo hacen con el antepié. Así que voy a salir por la calle del medio. Depende del deportista y de su técnica de carrera. El minimalismo no es para todos pero los que tienen la suerte de no tener problemas, como es mi caso, la sensación de sentir el terreno en pistas o caminos es increíble.