Cocoloop, red social WiFi

Cocoloop es una nueva red social puesta en marcha desde España y que tiene entre sus múltiples funciones la posibilidad de compartir WiFi y usar la conectividad que ponen a la disposición de los miembros de la red los distintos locales asociados al proyecto.

Cocoloop cuenta con un buscador de WiFi a nivel mundial con una base de datos de 2.000.000 de hostpot a la que se irán añadiendo los de los miembros de Cocoloop. En este aspecto esta red social recuerda a la comunidad FON y a la iniciativa WeFi.

Aparte de esto Cocoloop es mucho más y cuenta con las principales funciones de una red social como son la posibilidad de compartir fotos, música, vídeos, enlaces y eventos con tus amigos. Como aspectos añadidos a la comunidad está el poder localizar a tus amigos por medio de su situación en los mapas o poder conocer a personas para citas por medio de Cocolove.

Cocoloop está en pleno proceso de lanzamiento, para poder acceder a la red social podéis solicitar una invitación con el código de invitación «loogic».

Tras el lanzamiento las próximas funciones que se pondrán en marcha en Cocoloop serán opciones de comunicación VoIP entre usuarios y geolocalización de usuarios de forma automática gracias a los móviles.

Votar por Cocoloop en Loogic Rank.

4 respuestas a “Cocoloop, red social WiFi”

  1. Acabo de volver de Singapur y es simplemente alucinante, raro es el bar, restaurante o cafetería que no tiene un hotspot, de modo que casi toda la ciudad está cubierta por Wifi. Existen varias redes, algunas gratuitas y otras de pago, aunque a precios asequibles. Starhub es el servicio de SingTel, uno de los operadores locales, que tan pronto te conectas a su red de móvil te invita a utilizar la wifi remitiéndote una clave gratuita.

    Hoteles y otros locales ofrecen de forma habitual acceso wifi gratuito a Internet. De modo que llevando encima el iPhone he estado conectado todo el tiempo.

    Igualito que en Spain :-(

    Y eso en Singapur, pero es que en Bali (cuyo nivel de desarrollo podría equivaler en el mejor de los casos a la España de los 50) prácticamente cualquier hotel o local de ocio también ofrecía acceso wifi gratuito, a veces de forma tan sencilla como darte la clave del router directamente.

    No se si es desidia empresarial o simplemente impedimentos administrativos en base a las presiones de las operadoras móviles. Pero la cosa aquí no despega ni a tiros.

  2. ¿Cuando llegará el momento adecuado para que alguuno de los proyectos en marcha se animará a invertir más recursos y esfuerzos para plantear una red con suficiente cobertura?

    Ninguna de las opciones existentes hoy día parece cubrir las necesidades de Internet en cualquier sitio.