Búsquedas en tiempo real: Medios vs Google vs Twitter

G-de-GoogleQuiero saber cómo va el marcador o la clasificación de una competición deportiva que se está celebrando ahora mismo, ¿a dónde voy a buscar? Puedo escoger los medios online (periódicos) generalistas o deportivos, puedo buscar el Google (suponiendo que la búsqueda en tiempo real está disponible) o puedo buscar en Twitter, que siempre hay alguien retransmitiendo los eventos deportivos, ya sean medios o particulares (la mayoría de las veces).

pajaro-twitterNo es una cuestión sin importancia, al menos para los que hacen negocio con las visitas web. Creo que tardaremos en ver desplazamientos de tráfico de un lado a otro, y es posible que según se incorporen nuevos navegantes a internet realmente no se note este desplazamiento en cifras absolutas.

Pero es muy significativo ver cómo las costumbres cambian en Internet tan rápido como cambia la propia Red aunque en el mundo físico las tendencias sociales se miden por décadas.

Para algunos estar en una red social determinada y no en otra puede ser una cuestión de moda o de utilidad, igual ocurrirá con las búsquedas en tiempo real, que se utilizará más un canal que otro por moda o utilidad. ¿Cuál prefiero yo?

Ayer mientras iba en autobús quise conocer un resultado deportivo en tiempo real y lo más rápido y efectivo fue buscar en Twitter. Esto significa que la capacidad de atraer tráfico de Twitter no ha hecho más que empezar, y que por tanto la publicidad de la que se está hablando estos días que aparecerá de forma más evidente en Twitter tiene claramente visos de triunfar.

Del mismo modo que para muchos de nosotros los periódicos de papel han muerto como transmisores de información y noticias del día a día, el próximo paso será que ni siquiera los medios online nos satisfagan salvo desde enlaces sugeridos desde otros canales (yo ya estoy en esta fase).

Google puede pasar de ser el «donde-voy-a-buscar-si-no» a un buscador de hemeroteca online, y Twitter, o lo que venga después, pasará a ser nuestro buscador principal para contenidos, novedades, recomendaciones o cualquier cosa que tenga que ver con el presente o el pasado reciente (que en internet pasado reciente es desde ayer a uno a seis meses como mucho).

8 respuestas a “Búsquedas en tiempo real: Medios vs Google vs Twitter”

  1. Siempre he pensado que la «búsqueda en tiempo real» es el sueño de google. Si llegará a convertirse tb en un referente en ello no es sencillo. Pero a dia de hoy es mas facil encontrar la ultima info es Twitter, eso ya es una realidad desde hace meses. Otra cosa es que aun no es suficiente mainstream para que un gran % de la población se entere por twitter.

  2. El proyecto oobo.com ya ha cerrado, como es que sigue en link puesto en en la seccion Enlaces en loogic ????’

  3. Ahora que lo comentas, yo también me enteré del terremoto de Haití mediante Twitter. Sin duda, una herramienta que cada día hay que tener más en cuenta :)

  4. Pues mira. Yo sin quererlo, me enteré del terremoto de Haití via twitter.
    Y de la nevada de Barcelona de esta semana también.

    En esto de internet, todo cambia que da gusto.

  5. Coincido contigo. Para información en tiempo real mucho mejor las redes sociales, y más cuando Google cada vez funciona peor en este sentido, dando más relevancia a fuentes o artículos de hace años.