
Beebole: herramientas de gestión en Internet para empresas
Beebole ha creado una plataforma de herramientas de gestión en Internet para empresas orientada hacia las PYMEs. Con ella buscan facilitar la colaboración y mejorar la productividad de las empresas, poniendo a su disposición una plataforma abierta y segura en la que se pueden integrar aplicaciones propias fácilmente con el uso de iframes.
Al ser una herramienta en línea, se puede tener acceso desde cualquier ordenador, sin importar el sistema operativo, y también desde dispositivos móviles: tan solo se necesita una conexión a Internet.
Sí has usado iGoogle o Netvibes te resultará muy familiar utilizar su interfaz, en el que para añadir funcionalidades tan solo hay que arrastrar y soltar los módulos deseados. De hecho, la facilidad de uso es una de las principales obsesiones de Beebole: el interfaz ha de ser fácil para que cualquier empleado pueda usar la aplicación rápidamente y sin necesidad de costosas y largas formaciones. Al probar la aplicación lo primero que me ha sorprendido ha sido la rapidez y fluidez del interfaz, que al parecer se debe a su desarrollo en Erlang. Para Yves Hiernaux, uno de los fundadores, «la rapidez es un elemento imprescindible para las aplicaciones en red».
Se trata además de una herramienta altamente personalizable, tanto por los administradores como por los usuarios, en la que se añaden y retiran aplicaciones fácilmente en función de las necesidades e intereses de cada usuario, retirando toda la información innecesaria o irrelevante.
Beebole cuenta ya con una herramienta de contactos (la sincronización con diferentes servicios está en desarrollo), mapas y eventos. Sobre esta base, la primera aplicación desarrollada ha sido una herramienta para la gestión de hojas de registro integrada con Google Apps y que automatiza la creación de informes, a la que pronto esperan conectar un módulo de facturación.

Para añadir funcionalidades desde otras plataformas no hace falta tener conocimientos de programación: si cuentan con iframes se pueden integrar directamente. Un ejemplo de integración con iframes son los calendarios de Google: tan solo hay que copiar y pegar el código accesible en la página de configuración del calendario. También se pueden integrar fácilmente carpetas y documentos de Google Docs, con lo que se facilita la coordinación del trabajo en equipo.
Este método de integración hace que el lenguage originario de programación de la aplicación sea irrelevante y se pueda mantener independiente de su integración con Beebole. Además está integrada con Google Apps para empresas y cuentan con una aplicación gratuita Beebole en el Mercado de Aplicaciones para Empresas de Google (Marketplace). Beebole no limita las posibilidades de programación y creación de aplicaciones a integrar en su plataforma.
Otro de los ejes fundamentales de desarrollo de la plataforma es la seguridad. Todas las cuentas y transmisiones están encriptadas, los servidores cuentan con fuertes medidas de seguridad y protección, y se hace una copia de seguridad diaria de todas las cuentas.
El pago por la herramienta es mensual y por usuario activo. Mañana miércoles se hace el lanzamiento público de la versión beta gratuita de Beebole en el Google I/O.
Los socios fundadores son Yves Hiernaux, Mic Cvilic y Hughes Waroquier. Beebole ha sido la única empresa belga invitada a participar en el Developers Sandbox de la conferencia anual para desarrolladores Google I/O.
Hola Oscar,
Lo siento si pensaste que había mas módulos disponibles en la versión actual.
Ramón describe en este post a donde queremos ir, y lo que hay disponible hoy: hojas de actividad, informes interactivos e interacción con Google Apps.
Si lo puedes, por favor dime lo que te interesó y que no encontraste en la aplicación, aquí o en la pagina: http://beebole.com/es/feedback/
Gracias,
Bueno, luego de intentar usar la cuenta de prueba. No me quedo muy clara la utilidad de la herramienta. Lo vi mas como un manager de proyectos sin mas.