Beca Alzado de 3.000 euros al mejor proyecto o idea

alzado

Me ha encantado la idea de Alzado de crear una beca de 3.000 euros para apoyar al mejor proyecto o idea de emprendedores que se presenten a través de su web y antes del 30 de Noviembre.

Tengo que felicitar a César Martín, Luis Villa y Eduardo Manchón porque son cosas como esta las que realmente motivan a los emprendedores, más que tanta campaña gubernamental que solo sirven para tirar el dinero en publicidad.

Si os queréis presentar, yo os lo recomiendo, tenéis que enviar vuestra idea a beca @ alzado.org para que sea valorada por los organizadores que anunciarán el ganador el 15 de diciembre. Además también se ofrece a las empresas la posibilidad de colaborar ofreciendo una cantidad de dinero que permita ampliar la beca.

Y si crees que 3.000 euros es poco, ya te digo yo que con esa cantidad de puede hacer por ejemplo el diseño del proyecto, o parte de la programación, o contratar campañas de adwords, o pagar el servidor por varios años, … vamos que es un gran premio.

30 respuestas a “Beca Alzado de 3.000 euros al mejor proyecto o idea”

  1. Hoy termina el plazo de entrega de las ideas para la beca Alzado.
    Mirando los comentarios de la entrada en Alzado da la sensación de que no hay respuesta por parte de Alzado ya que hay muchos comentarios preguntando si alguien está recibiendo algo?

  2. «entiendo que no es “proteínas” estrictamente sino felinaninas»

    Correcto, de ahi le viene el nombre PKU: PhenilKetonUria.

    Aunque a efectos de dieta, como todas las proteinas contienen fenilalanina, pues no pueden tomar nada que contenga proteinas: pan, leche, carne, legumbres, huevos, pescado… Mucho más difícil de llevar que los que no toleran el gluten, la glucosa, etc.

    Y como las proteinas son necesarias para vivir, pues ademas estan «condenados» a vivir toda su vida tomando diariamente un brebaje que contiene proteinas a las que les han quitado la fenilalanina. Es una enfermedad poco corriente, de ahí que no reciba tantos fondos en la investigación de su cura como la diabetes, el cancer, etc. Bueno, curarla es imposible, el que nace con esa deficiencia genetica, la tiene de por vida, pero al menos crear algo que elimine la necesidad de esa dieta tan estricta.

    Ale, para que se note que sabemos de hablar de otras cosas que no sea la interné :-)

  3. Bien, entiendo que no es «proteínas» estrictamente sino felinaninas. Que bueno que pueda ser anticipado. No recordaba que el protagonista de Flores para Algernon tuviese este diagnóstico.
    Bueno, perdón por el off topic.

  4. Si, eso llegué a entender. Y créeme que conozco algo de alimentación y entiendo no sólo difícil sino extrañísimo que debe ser vivir sin proteínas.

  5. Um, no me lo tomé a mal. El primer párrafo de mi respuesta tampoco me salió muy fino :-)

    PKU: Enfermedad genética hereditaria (25% de tenerla si los dos padres son portadores pasivos) cuyo tratamiento consiste en mantener una dieta libre de proteinas (basicamente, solo puedes tomar frutas y verduras), cosa que parece sencilla pero planteatelo y veras que es muy dificil de mantener. Si no te ponen en esa dieta al mes de nacer y continuas en la dieta por el resto de tu vida, acabas retrasado mental de por vida. Eso dicho así rapidamente.

  6. Rogelio: Sabes que releo el comentario que escribí y no me termina de dejar buen sabor el tono… no sé parece muy imperativo. Te pido disculpas si te sonó mal y te agradezco la respuesta (me tuvo un rato largo intentando entender el PKU). Sólo aclarar que cuando te decía de donar, pensaba en algo así como recursos (algún aviso en elistas, o algo asi) y como impulso para los desarrollos de internet.
    (PD:Sabes quien soy?)

  7. JP, yo hago donaciones de forma regular, pero para cosas que me parecen mucho más importantes, sin necesidad de hacer concursos y sin poner mi nombre en la bandera.

    Con eso no le quito merito a lo que esta haciendo esta gente, ni mucho menos, pero mis prioridades, las mias personales, a la hora de hacer donaciones, son diferentes. Sinceramente, prefiero donar X a algún proyecto de investigación que busque curar alguna enfermedad, o que ayude a niños con menos suerte que la nuestra. Mi última donación fué a un proyecto que busca la cura del PKU por ejemplo.

  8. Rogelio: Porqué no te mojas y donas algo a la beca tu también? De esa forma, si se juntan donaciones (publicidad, servidores, recursos en general)
    se le pueden solventar varias dificultades al proyecto. (Sí, soy del proyecto en negrita, pero aclaro que es SIN ÁNIMO DE LUCRO. Si gana ese proyecto el dinero se pone a pagar los costos y el resultado quedaría libre, abierto y gratuito)

    PD: Martín me extraña que no tengas el plugin para suscribirse a los comentarios.

  9. Si lo he visto, está genial que las empresas aporten dinero para el premio.

    En Loogic no podemos aportar dinero, pero si en especie, así que regalamos un mes de publicidad gratis para el proyecto ganador.

  10. Hola,

    Varias puntualizaciones, sobre todo para David Zafra:

    1. alzado NO es una empresa privada, ni un blog. Es un proyecto editorial conjunto para aprender y compartir ideas sobre proyectos web impulsada por César Martín, Eduardo manchón y yo, Luis Villa.

    Entre esas ideas se encuentra el proyecto de Eduardo, Panoramio, del que, junto con otros proyectos como Loquo, Endeve, Trabber, Idealista, podréis ver toda la evolución en el propio alzado, siempre desde la filosofía de compartir experiencias.

    2. alzado dona desinteresadamente el importe para que el ganador lo invierta en su proyecto. No hay vínculos de ningún tipo.

    3. Las condiciones son claras, las ideas pertenecen a sus autores y no se desvelará la información a no ser que los participantes lo deseen.

    3. ¿Qué beneficio saca alzado de esto?
    Alzado ya ha sacado un beneficio compartiendo con gente que le apasiona esto de la web y el diseño y aprendiendo con cada comentario y artículo.

    Como cualquier sitio web, en alzado es lo que sea -bueno o malo- gracias a la gente que lo lee y participa.

    Por tanto, no hay truco:

    No todo es dinero en esta vida. Lo que en mi caso he aprendido gracias a alzado vale mucho más que 3000 Euros.

    Esto es un agradecimiento a todas las personas que han participado en el sitio durante todos estos años y una manera de animar a gente a que hagan cosas para dinamizar el sector.

    Un saludo,

    Luis Villa

  11. “La idea que no trata de convertirse en palabra es una mala idea y la palabra que no trata de convertirse en acción es una mala palabra“ de Chesterson

  12. Yo creo en las buenas ideas, aunque es cierto que hay ejecuciones espantosas sobre buenas ideas. Pero ya no sabe uno que pensar, Twitter me parecía una idea mala y una ejecución peor y ya ves…

  13. Eduardo Manchon ha sido un gran evangelista del «la idea no vale nada», y aunque en su blog intenta justificarlo, no deja de ser curioso que ahora saquen un concurso que premia *la mejor idea*.

    Debate interesante (o aburrido) donde los haya, pero espero no liarme porque ando cortito de tiempo, pero una cosa tengo clara: si alguien lanza un concurso donde la supuesta «mejor idea» se lleva el premio, algo debe estar valorando las ideas :-)

  14. Alguien realmente tiene tiempo para desarrollar sus ideas en el tiempo libre ? he conocido gente que lo ha hecho, pero soy incapaz… debo ser un gestor de mi tiempo lamentable…

    felicidades por la iniciativa del concurso… un X Prize a la casera no ? jejeje

  15. Para acabar de liarla, una buena ejecución de una idea mediocre puede dar buenos resultados…

    Es un concurso interesante y veo que puede ser un buen generador de ideas para los creadores, o incluso una buena forma por parte de ellos para conocer buenos proyectos donde invertir.

  16. «las ideas tienen poco valor, es la ejecución lo que cuenta»

    Ya estamos otra vez con el tema de siempre… Idea y ejecucion son parejos. No hay que quitarle valor a ninguna de las dos cosas. Sí, una idea por sí sola no lleva a ninguna parte, pero yo desde luego prefiero intentar ejecutar una idea que sea una solucion a un problema existente, que una idea que de principio me suene a que no va a funcionar por muy bien que se ejecute.

    O para entendernos, puestos a emprender, prefiero meterme en un proyecto que ha encontrado una cura contra el SIDA, a un proyecto que busca vender abrigos de pieles en el Congo. El que piense que la idea es lo de menos, le daria igual una cosa o la otra. Pues nada, que lo paseis bien en el Congo vendiendo abrigos. Igual llega una ola de frio y os forrais :-)

  17. Bueno, las becas ya se sabe que suelen ser subvenciones para estudiar, no para lanzar proyectos, pero si a algo le pones el apellido de «beca» se entiende que ni es dinero prestado ni ese dinero está comprando nada.

    Dicho eso, lo que yo veo aquí es una buena estrategia para que gente con talento y buenas ideas se acerquen a estos amigos. ¿Por qué podría eso interesarle a Cesar y cia? Pues eso tendrás que preguntarselo a ellos :-)

  18. David, yo no soy partidario del secretismo. IMHO las ideas tienen poco valor, es la ejecución lo que cuenta. Y por otra parte, si tu idea es muy valiosa con no presentarte a concursos como este, solucionado. ¿No?.

    Sin embargo la mayoría de proyectos se benefician de la publicidad de un concurso, los contactos que se consiguen y también de los comentarios y sugerencias de los posibles inversores y también otros emprendedores.

  19. Es buena la idea si, siempre y cuando las ideas de los emprendedores permanezcan con absoluta privacidad.. que aqui el que no corre vuela :) No quedan demasiadas cosas por inventar ! ;)

  20. Hace tiempo se me ocurrió una idea parecida a la de Alzado:
    Imaginaros un portal donde comunicar emprendedores con inversores.
    El portal va realizando concursos a partir de una mínima aportación de inversores.
    Esto hace que se reciban muchos proyectos y dentro de las bases esta la posibilidad de que un proyecto no ganador pueda recibir inversión tambien si le interesa a alguien.
    Dentro de esta inversión una pequeña comisión se la lleva el portal.
    «El premio menor es el señuelo para recibir los proyectos y la comisión de la inversión el beneficio del portal»
    Segun la idea que se me ocurrió hace tiempo

  21. Muy buena idea, se agradecen cosas así. Pero me pregunto, con que intención una empresa privada «regala» 3.000 euros a otro emprendedor? Se queda con participaciones, lo usa como medio de promoción para si misma? donde está el truco?