
BBVA invierte en el fondo de Silicon Valley 500Startups
Muchos nos preguntábamos cuál sería la estrategia de BBVA en relación con las startups, más allá de la iniciativa de apoyo a emprendedores BBVA Open Talent y de alguna inversión puntual como la de strands. Ahora sabemos que la apertura de una oficina en Silicon Valley comienza a plasmarse en las primeras operaciones de la que se acaba de conocer la inversión en el conocido fondo y aceleradora 500Startups.
Con esta inversión, BBVA quiere capturar inteligencia de mercado en desarrollos tecnológicos y nuevos modelos de negocio en áreas estratégicas para el banco como son la movilidad, el comercio electrónico o el análisis de los hábitos de los clientes. A lo largo de los últimos meses, el equipo de BBVA en Silicon Valley ha contactado con más de 100 empresas, incubadoras y fondos de capital riesgo para identificar posibles socios e incrementar su conocimiento de las iniciativas más innovadoras de la industria.
Recientemente he tenido la oportunidad de charlar con Ricardo Forcano sobre la estrategia de BBVA en el mundo de las startups y me ha mostrado su gran interés por participar y colaborar con empresas innovadoras en el sector financiero, por ejemplo en todo lo que tiene que ver con medios de pago y nuevas formas de comercialización de productos financieros. Por lo tanto para los emprendedores con proyectos relacionados con el mundo de las finanzas aquí tiene una interesante oportunidad para recibir apoyos en su estrategia.
De acuerdo al 100% ,aqui dejan migajas como wayra y open talent..y la pasta de verdad fuera..eso si si hay rescate lo pagaremos entre todos(entendiendo por todos a los que vivimos y emprendemos aqui)
Estamos en un mercado global, donde los VC americanos te dicen: la ronda A (2 a 5 millones) solo la hacemos donde tenemos oficina (y Europa para ellos es Israel y Londres que es donde ponen oficina), nos gusta el proyecto pero ese dinero primero tendrías que pillarlo de inversores locales, pero es que los inversores locales se van fuera a ponerlo.
Por supuesto que cada empresa es libre para tomar sus decisiones y sus riesgos, pero lo incomprensible es que si a estos les pasa algo por ahí fuera…pedirán al gobierno que les defienda por ser «empresas españolas» y a los ciudadanos que muestren su indignación ante la «agresión a una empresa española», de chiste.
juan, estamos en un mercado global y no me cabe duda de que telefonica y bbva acabarán invirtiendo también en empresas españolas
Me parece una noticia triste. En España se hace tecnología relevante, que gana premios, que innova de verdad, pero que requiere inversión. El otro día publicabas que Vodafone Ventures había invertido en una empresa española, y sin embargo las grandes empresas españolas hace marketing barato aquí con el OpenTalent y Wayra pero el dinero que de verdad hace falta lo llevan a Estados Unidos.
Además con un problema, una empresa con proyección en USA siempre preferirá elegir un VC señero de allí, con muchas IPO o ventas a «grandes» que les deben favores que dinero español que va a firmas de inversión menos potentes. Es decir el dinero de las grandes empresas españolas prefieren meterlo en el chopped americano (puesto que su jamón es inaccesible) antes que en el ibérico de aquí. Mala señal.