Así es como la gente va a descubrir la Web 2.0
Fijaros en la imagen de más arriba (vista en el blog Bits20) puro estilo Web 2.0 de manos de una cadena de televisión de España. Se trata de la web Túpreguntas.com (no disponible por ahora) con estructura de agregador donde la gente hace preguntas a los políticos y otras personas aportan sus opiniones en relación con esas preguntas.
Así es como la gente de la calle va a descubrir la Web 2.0 y en muchos casos ni siquiera será consciente de ello. Por qué La Sexta en lugar de montar un portal o un foro ha montado un agregador de preguntas y respuestas?
Algo similar se me viene a la cabeza cuando pienso en «el Twitter de Terra«, la gente va a empezar a usarlo y no va a tener ni idea de que algo similar lleva más de un año funcionando. Qué van a decir entonces los detractores de Twitter? una aplicación que es solo para geeks y frikis, si Terra le pone su logo deja de serlo?
Y volviendo al tema de Túpreguntas.com, qué cara se le quedará a Christian Rojo cuando vea que la idea que puso en marcha hace un mes la saca ahora un canal de televisión? cómo puede competir Christian y su 10preguntas con La Sexta y su Túpreguntas.com? Aunque nos pese, no hay duda de que en este caso La Sexta será la primera en llegar a la gente.
En el momento que una cadena saca un proyecto así, iran las demas detras.
No puedes competir contra la publicidad en televisión para conseguir usuarios que no son asiduos a internet (que son muchos)
Si ven el negocio por este canal empezaran a salir copias de proyectos que ya existen pero enfocados a su propio interes.
Un youtube con los capitulos de las series, por si ‘te lo perdiste’
Una red social para hablar del gran hermano y demás memeces.
Un twitter de cotilleos con la ultima tonteria que ha hecho la malena gracia
Un flickr de famosos
etc…
Fesja, tienes razón debería controlar un poco esas afirmaciones.
Ahí va una explicación para Sergi y para todos, sobre porqué ahora Loogic es diferente:
– Ahora escribo mucho más, con facilidad estoy escribiendo tres veces más que hace un año, es decir que antes podía estar escribiendo dos artículs al día y ahora lo normal es que escriba 6 artículos. Con esto es muy probable que si antes escribía un artículo de opinión que por lo general no gustaba ahora escribo tres por lo que se nota bastante más.
– Ahora me siento más cómodo escribiendo en el blog, llevo 3 años escribiendo de forma regular y empiezo a tener una opinión mejor formada sobre todo este tema. Antes no me sentía tan cómodo, pero ahora con más de 3.000 artículos a las espaldas pienso que tengo algo de experiencia como para exponer las ideas.
– Ahora, antes y espero que durante mucho tiempo Loogic es mi blog personal, por lo tanto no sería yo mismo si no expresara mis opiniones y no lo hiciera como a mi me gusta hacerlo. Se que esto es un riesgo porque habrá gente a la que mis opiniones no les gustan pero si escribiera al gusto de todos Loogic ya no sería mi blog y probablemente incluso dejaría de ser un blog.
Alquma, mejor no usar el término 2.0 porque se te puede echar la gente encima.
Pero por responder a tu pregunta te diría que son o deberían ser bolsas de empleo en las que hay una mayor participación y comunicación entre las personas que buscan empleo y las empresas que los demandan. Habría muchas formas de hacer esto, pero supongo que lo más básico es crear una serie de herramientas que faciliten a los candidatos la selección de las mejores ofertas (votos de otros usuarios, comentarios sobre las empresas que ponen la oferta, sistema de mensajería interno entre candidatos y empresa, …) y un mejor sistema de información del candidato dentro de la propia bolsa de empleo. Parece que una tendencia es que el currículum que normalmente ponemos pase a ser más cómo el perfil de una red social, donde pongamos el enlace a nuestro blogs, nuestras fotos, vídeos, … todo esto ayudará mucho a la empresa a conocer al candidato.
Esto son solo ideas, luego cada bolsa de empleo decide cómo hacerse más social para mejorar tanto de cara a las empresas como a los candidatos.
¡Qué mal sientan los viernes! Un consejo que me decía mi profesor de lengua en el colegio, mucho cuidado con las afirmaciones presentes, porque pueden ser demasiado categóricas. Yo hubiese puesto otro titular, algo como: «asi es como la gente empezará a descubrir conceptos web 2.0». Te mojas menos, pero es más neutral me parece a mí. Eso sí, si te mojas ya vendremos a chincharte :-P
Por cierto, en este caso no será herramienta «web 2.0» ya que es puro marketing esto de tupreguntas. Las preguntas luego serán de la redacción y jefes con unas pocas que hayan gustado de la web.
Alguien me podria explicar que significa el termino «Bolsa de Trabajo 2.0» ultimamente lo he escuchado mucho en internet pero la verdad no entiendo mucho sobre el tema.
Tú atacas, yo me defiendo, qué otra cosa quieres que haga?
Podría haber pasado de tu comentario, pero es que empieza a cansarme eso de Loogic ya no es lo que era. Es que te has parado a ver lo que escribía hace un año?
Cuando te digo “a medida que te desvías de tu estilo original el blog empeora en calidad” te estoy escribiendo mi opinión, y puedes aceptarla, ignorarla, rechazarla, rebatirla o lo que mejor te plazca.
El resto de la película que te has montado tú solo, cerrándola con esas aparentes semi-disculpas y más victimismo, no tiene calificativos.
Perdóname si cuando me dices «a medida que te desvías de tu estilo original el blog empeora en calidad» y el resto de cosas, entiendo que lo que estás queriendo decirme es que sería mejor que volviera a mi anterior forma de escribir. Si eso no es decirme lo que tengo que hacer pues siento haberlo malinterpretado.
Sinceramente agradezco que me digas que no es tu intención decirme cómo tengo que escribir, porque la verdad es que para mi sería un problema tener que escribir a gusto de la gente.
Javier, tiene delito el asunto, no te he dicho en ningún momento cómo debes escribir, si tú interpretas eso es tu problema, no lo pone en ningún sitio de mis intervenciones.
«lo que pasa es que ahora la gente quiere decirme cómo tengo que escribir ya que lo que digo empieza a trascender y eso molesta» es una frase tuya puesta en tu primera respuesta hacia mí en la que te basas para montar todo este escenario conspiranoico hacia tu propia persona. Pues pregúntale a esa «gente», yo no he dicho semejante cosa.
Lo que dije y mantengo es que echo de menos la versión «original» de este blog. También echo de menos las paellas a leña que hacía mi madre. Pero ni a tí te digo cómo tienes que escribir el blog, ni a mi madre cómo hacer la paella. Faltaría más. La analogía es un desastre pero a estas horas…
Pero por mí adelante, como decía Susanita en aquella viñeta de Mafalda, «mal mirado, este asunto es apasionante».
A mi no se que me cansa ya más. Si el término 2.0 o la gente que reniega del término porque ya van demasiado por delante de eso. Y que nadie se dé por aludido, pero algunos discursos al respecto como el de Javier Casares en un reciente congreso me resultan bastante pedantes.
Me recuerda mucho a la gente que le gusta un grupo cuando solamente lo conocen cuatro personas y luego si triunfa acaban renegando del mismo.
Porque se critica tanto a veces sin necesidad? Que ha dicho Javier que esté mal? Alguien sabe que es la Web 2.0? La Web 2.0 existe, es real, no es mas que la transformación que a sufrido los medios de comunicación en internet, en este caso la Web. El sitio al que se refiere, desde el punto de vista de diseño, es Web 2, soy diseñador y se de qué hablo. Botones grandes, degradados, colores vibrantes, espacio, diseño bien simple orientado a contenido. Es una Web 2.0 y en cuanto a funcionamiento precisamente trata de un sitio que promueve la interación entre sus usuarios, es algo muy social, es muy Web 2.0
¿Que asi es como se descubrirá la web 2? Vale, es un sitio mas que contribuye a este nuevo modelo, a lograr que la gente se entere de que está haciendo, de que están interactuando con un nuevo tipo de Web, muchos no tienen idea, no saben diferenciar.
¿Cuando vamos a dejar de criticar tanto por gusto? Si molesta tanto que usen el termino, pues no es motivo para criticar, el termino existe, está definido, cada cual que lo use a su antojo y como quiera.
Ya ven, a mi tampoco me gusta mucho el termino Web 2.0, pero no por eso reniego de su existencia, es una realidad y hay que asumirla, hay que aceptar que la web ha cambiado, para bien.
Es mi modesta opinión. Saludos a todos!!!!
Si me pides que te de explicaciones porqué dices que «nada más que añadir» y «esta absurda discusión»? debo entender que quieres que te responda o que no?
«te colocas en una posición victimista y ventajista a partes iguales para evitar la discusión de fondo».
Dónde estás dando tú opinión sobre el articulo?
Decir que «el blog empeora en calidad» y que «los tintes sensacionalistas no le están sentando nada bien» es opinar sobre lo que he escrito en este artículo. Si si, lo que tú digas, pero a mi me parece que esas dos frases son para decirme cómo debo escribir.
Te responda a tus preguntas del comentario 7:
¿Me quieres decir que en base a una captura que has visto en otro blog de una web que aún no funciona a falta de un mes y poco de lo que tiene que cubrir, se puede deducir el éxito de la Web 2.0 no sólo en la España tecnológica sino a nivel de la calle?
Acabo de entender la pregunta pero si lo que quieres decir es que yo he dicho que Tupreguntas.com va a tener éxito y eso va a hacer que la Web 2.0 en general tenga éxito, pues como que yo no he dicho eso en ningún sitio.
¿Y qué tendrá que ver el éxito o fracaso del Terra-Twitter con todo ello? ¿Y el éxito de Twitter lo cifraremos en comparación con el éxito del MSN/GTalk/AIM/ICQ/etc o mejor hacemos caso a los de marketing y creamos una categoría nueva (a.k.a. “microblogging”)?
Terra-Twitter tiene mucho que ver, porque es un ejemplo de como empresas de medios o grandes empresas están poniendo en marcha proyectos al estilo 2.0. Y qué tiene que ver MSN/GTalk/AIM/ICQ/etc con todo esto?
Te respondo también a la pregunta del comentario 17:
¿no te arriesgas a que discrepen contigo tus lectores?
Claro que me arriesgo y vuelvo a repetir, a nadie le voy a decir que no opine algo diferente. Te vuelvo a poner el ejemplo del comentario en contra de mi opinión de Juan Luis y mi respuesta. Dónde le digo que no quiero que opine en contra de lo que yo digo?
Lo de las «otras intenciones» ya te lo he dicho, no te gusta lo que escribo y cómo lo escribo y vienes a decirme cómo tengo que hacerlo.
Bueno, creo que esto ya está entrando en terreno pantanoso cuando no era mi intención.
Cuando uno deja que comenten en su blog pasan estas cosas, que resulta que hay gente que no está de acuerdo contigo, y lo peor, que se atreve a expresarlo, y encima sin esconderse tras el anonimato.
No te he dicho en ningún momento lo que tienes que hacer o dejar de hacer. He dicho que con afirmaciones como las que haces en el titular de esta entrada (por cierto, aún no contestaste a la pregunta que te planteaba al respecto) el blog pierde calidad. Y si lo digo es porque me importa como lector.
Lo que quieras hacer y decir en tu blog es de tu plena y absoluta competencia, faltaría más.
Pero existe lo que se llama «diferencia de opinión». Existe la posibilidad de que la gente opine cosas distintas de lo que tú opinas, y cuando una persona lo hace, no conspira contra tí con oscuros motivos para quitarte el pan de la boca.
Además sacas mis palabras de contexto (con por ejemplo el tema de la censura) y te colocas en una posición victimista y ventajista a partes iguales para evitar la discusión de fondo.
Y por favor, no olvides responderme explicándome todas esas «otras intenciones» con las que vengo, me parece un tema francamente apasionante.
Por mi parte nada más que añadir, creo que ha dado demasiado de sí esta absurda discusión.
Sergi, lee el comentario de tu compañero Juan Luis en este post, no está de acuerdo con lo que he escrito y le he respondido, pero no he dicho que intente taparme la boca.
En tu primer comentario, el segundo párrafo era diciendo que no estabas de acuerdo con lo que decía en el post (y eso me parece correcto), el primero y el segundo los interpreto como que me dices cómo y de qué tengo que escribir.
Censura? dónde está la censura? en qué momento he impedido que la gente diga lo que opina en este blog? me encanta de que hayas usado esa palabra, es una muestra de que vienes con otras intenciones.
Sobre tu pregunta final, sería señal de que escribo lo que la gente quiere oír, que es lo que tú buscas con tus comentarios.
¿A qué se deben expresiones como «la gente quiere decirme cómo tengo que escribir», «lo que digo empieza a trascender y eso molesta», «yo no voy al blog de nadie a decirle lo que tiene que hacer», «tampoco critico a nadie por lo que dice», «intentáis taparme la boca» y cosas así?
¿Nos estamos volviendo locos? ¿A qué tanto victimismo?
La parte realmente negativa de todo este asunto, es que como bloggers, entre los que me incluyo a pesar de no estar en activo, nos encanta criticar todo menos a nosotros mismos ni a nuestro ecosistema. Es muy bonito pensar que los comentarios sean una fuente de alabanza continua, ¿y qué hacemos con los que no nos dan cuerda? ¿los censuramos? ¿le damos en la cabeza al que viene a comentar para que no se le ocurra volver a venir en base a una supuesta persecución y conspiración global?
Vuelvo al principio. El titular de esta entrada es: «Así es como la gente va a descubrir la Web 2.0» Cuando haces una afirmación tan categórica en base a un proyecto del que recordemos, tan sólo existe una captura de pantalla a día de hoy, estás tomando una posición muy arriesgada ¿no te arriesgas a que discrepen contigo tus lectores?
Si yo opino que la calidad del blog está bajando con este tipo de comentarios, es una opinión más simplemente, ni mejor, ni peor, es una más y es mi opinión. Y desde luego, importantísimo, no la hago desde el anonimato, la hago firmando con nombre y apellidos.
No gano dinero comentando aquí, no tengo ninguna red de blogs, no me dedico a nada que tenga que ver con la llamada Web 2.0, llevo meses y meses sin escribir en el blog que comparto con Juan Luis, no soy en absoluto competencia de nada ni nadie ni tengo ningún interés por ahí escondido y menos el de taparle la boca a nadie.
Por último, ejercicio práctico, imagínate que todo el mundo estuviera de acuerdo en todo lo que escribes ¿de qué sería señal?
Sergi, me apena que ya no te guste Loogic pero no hay ninguna desviación de estilo y yo no creo que haya tintes sensacionalistas, lo que pasa es que ahora la gente quiere decirme cómo tengo que escribir ya que lo que digo empieza a trascender y eso molesta.
En fin que hay dos opciones, leer el blog en su conjunto, por ejemplo las primicas de Bloguzz, Nuroa, … la información de eventos como Plugg, Fowa, … proyectos nuevos de los que nadie a escrito antes como ViajesPrivados, Blodico, Discursia, … o quedarse en algunos posts en los que doy mi opinión que a tí parece no gustarte.
Lo curioso de todo esto es que yo no voy al blog de nadie a decirle lo que tiene que hacer y tampoco critico a nadie por lo que dice en los comentarios, cuando muchas veces estos si que son sensacionalistas y sesgados.
En fin que aquí seguiremos, os escucho a todos pero la verdad es que me parece que algunos intentáis taparme la boca.
Sobre este tema ¿no tiene más músculo 20 minutos para twiterizar a sus millones de lectores? Pues pasarse por
http://miniblog.20minutos.es/
no es precisamente para hablar de revolución.
Josema, tienes razón, no tengo ni idea.
Pero que me digas eso por usar una palabra y dos números la verdad es que no le veo la lógica.
Si en lugar de decir Web 2.0 digo Aplicaciones Sociales, te parecería bien?
«Así es como la gente va a descubrir las aplicaciones sociales»
Te gusta más esto?
La verdad es que no puedo entender que a la hora de informar, expresar ideas, comentar cosas, … el problema sea una palabra.
Juan Luis, no he dicho que porque la gente use esa web vaya a usar también Twitter o Facebook, lo que he dicho es que la gente va a llegar a los formatos de la web 2.0 (aunque para tí no exista o sea una mandanga o no debamos hablar de ella, o lo que quieras) por esa vía en lugar de por donde nosotros estamos llegando normalmente.
Por cierto, cuándo vas a sucumbir a Twitter?
Es un principio, me parece perfecto
Lo primero es que viendo la audiencia de la sexta, y el tráfico que debe de tener su web, dudo mucho que esto sirva para que la gente de la calle conozca la web 2.0. así en general.
Y aunque asi fuese…y partiendo de que hace tiempo que vengo diciendo que esa diferenciacion de web 1.0 vs web 2.0 es una mandanga, realmente crees que esto puede hacer que la gente a partir de ahi use twitter, delicious o se apunte en facebook?
Realmente crees que esto de la sexta va a «webdoscerizar» algo?
Hacer preguntas en una web con degradados verdes es web 2.0 ?
Yo creo que lo mas sano sería que dejásemos de marear la perdiz con estos temas y hablar de internet y la web en general, sin estar siempre sacando la coletilla de lo que es 1, 2 o 7, como si a eso a la mayoria le importase algo.
Hasta entonces solo se demostrará el fracaso mas allá cierto reducto de lo que nos empeñamos en llamar 2.0, que dicho sea de paso somos 4 gatos.
Que estemos desde el 2003/4 hablando de la web 2.0, y 4 años despues aun sigamos con esto no da que pensar ?
Christian, tú habías hablado con la gente de Mediarpo o de laSexta de tu proyecto? Me parece raro, pues por lo que tengo entendido no suelen ser de esos que se lanzan al cuello de la gente, al menos no los de laSexta.
@Sergi y no has pensado que es porque le da mas trafico?
No todos los dias sacan proyectos de los que hablar, ni hay inversiones que se hagan públicas. Entonces para que Javier escriba una vez cada dos dias prefiero que escriba tres al dia aunque dos de ellas sean un poco «sensacionalistas» por lo menos tenemos algo que leer y poder comentar.
@Javier «Así es como la gente va a descubrir la Web 2.0» la gente no va a descubrir nada, porque no hay nada que descubrir. Y dudo mucho que se den cuenta del cambio, a menos que lean un blog como este.
En que se diferencia una «web2.0» de un foro?. Una web2.0 no es igual de participativa que ebay? o wikipedia? o un php-nuke donde se podia comentar?
Yo te considero un experto en el campo de internet, y cuando te oigo hablar de web2.0 a algo que ha existido desde casi siempre parece como si no tuvieses ni idea.
No se, es que para mi la «web2.0» exsitio en el momento que se inventaron los lenguajes de servidor. Lo demás es puro marketing.
Espero que no te tomes a mal mi comentario por ser franco. Un saludo.
Si, entre lo que dice Sergi y que el tema de los blogs lo enfocas «Aquí el blog de este amiguete, aqui el de este otro amiguete…», va haciendo falta que alguien trate estos temas con algo mas de criterio (sobre todo en redes de blogs, si quieres ser una referencia en la web…)
Javier, creo que últimamente y por comentarios leídos aquí y allí dentro de este mismo blog no soy el primero ni el único que piensa esto, y es que a medida que te desvías de tu estilo original el blog empeora en calidad.
¿Me quieres decir que en base a una captura que has visto en otro blog de una web que aún no funciona a falta de un mes y poco de lo que tiene que cubrir, se puede deducir el éxito de la Web 2.0 no sólo en la España tecnológica sino a nivel de la calle? ¿Y qué tendrá que ver el éxito o fracaso del Terra-Twitter con todo ello? ¿Y el éxito de Twitter lo cifraremos en comparación con el éxito del MSN/GTalk/AIM/ICQ/etc o mejor hacemos caso a los de marketing y creamos una categoría nueva (a.k.a. «microblogging»)?
Personalmente hecho de menos la versión «original» de este blog. Los tintes sensacionalistas no le están sentando nada bien.
«a las cosas hay que llamarle de alguna forma»
Pue yo me voy a enchufá a eso de Interné y er gugel, que me han dicho kes lo más.
De cara a los negocios, es tan importante que la gente sepa que esta usando un sitio catalogado como web 2.0? O es mas importante que empiecen a interactuar mas con la web, aportar contenidos, compartir sus vidas, entender que es un feed y utilizar aplicaciones en linea?
Josema, lo he explicado muchas veces, a las cosas hay que llamarle de alguna forma, son manías que tenemos los humanos. Pero vamos que si tú te quieres invertar otro nombre y consigues que se haga popular por mi encantado y si quieres hasta lo usaré aquí para referirme a los nuevos sitios web en los que la participación del usuario es primordial.
Los foros? viendo lo así, pues si que son 2.0 pero adelantados a su tiempo.
@fesja para que luego digan que la idea no vale nada…
Por cierto Javier porque tienes esa mania de llamarle a todo Web 2.0?
Un foro de los de toda la vida es 2.0 para tí?
Gracias fesja xD.
Por supuesto, la idea es americana y siempre lo planteo así. De hecho, me parece normal y he aplaudido iniciativas como las de 20 Minutos o la que acaba de lanzar Youtube y RTVE. Estaba claro que esta iba a ser la campaña de Internet. Lo que se pretende por encima de todo es que se produzca movilización y los partidos se vean obligados a mirar hacia la gente y la ciudadanía.
Pero en el caso concreto de La Sexta molesta especialmente que copien practicamente hasta el nombre del dominio. Con el poder de convocatoria que tienen no hacia falta que me pisarán tanto, porque además estoy al 99% seguro que conocían 10 Preguntas.
No obstante, de momento sigo manteniendo el proyecto más plural e independiente. Tienen cabida todos los partidos y todas las preguntas, sin censuras ni selección previa. Supongo que es lo bueno de no tener tanto poder mediático detrás. Así que seguiremos adelante y, por supuesto, abiertos a cualquier clase de colaboración con cualquier otro proyecto abierto.
Hombre, hay que puntualizar que Christian cogió la idea de USA; y aunque ha sido él el primero en traerla aquí, las ideas no tienen copyright asi que yo si fuera él estaría contento de que mi idea de traerlo a España haya triunfado y se vea en medios como La Sexta
Parece ser que les comentó la idea a los de Mediapro y éstos la han sacado ellos en vez de colaborar con Christian. Sinceramente te jode que hagan eso, pero si se la comentas puede que pase. Yo con estamos.es se la he comentado a los de soitu y están evaluándolo. Si usan esa idea en su web sin mi colaboración, pues me fastidiará, pero al menos sabré que la idea era buena.
¿Habría que apoyar a Christian y boicotear a La Sexta? Yo creo que no. Aquí lo importante es que los políticos respondan a nuestras preguntas. Y supongo que los de la sexta hacen un filtro para eliminar preguntas repetidas o preguntas poco concretas.
Y dicho esto, ánimo Christian. Tu puedes contra los de la sexta :-)