Árgonas, red de afiliación vertical de Grupo Planeta

Atentos porque se están produciendo importantes movimientos en el mundo de la publicidad online y tenemos dos opciones, o viene otro burbuja y el batacazo va a ser tremendo o puede que estemos ante el definitivo resurgir de los negocios de internet (la tercera opción es que todo siga igual, pero eso sería muy aburrido)

Hace unos días os comentaba mis buenas sensaciones respecto a la llegada de un nuevo perfil de emprendedores a internet ahora llega el momento de hablar del regreso de las grandes empresas de medios a los negocios de internet. Lo que ocurre es que ese regreso no está siendo como algunos esperábamos, por ahora Vocento, Planeta y Prisa no están tirando de talonario (excepto contadas excepciones) sino que han optado por entrar de lleno en el mercado publicitario gestionando sus campañas y creando sus propias redes publicitarias, en las que no solo entran sus portales sino que están entrando otros muchos sitios que poco a poco empiezan a darse a conocer. Cuando digo Vocento, Planeta y Prisa, lo mismo se puede aplicar a Terra, Orange, … y otras grandes empresas que están creando sus propias redes publicitarias y llegando a acuerdos con soportes para ampliar su inventario de impresiones. El otro día os comenté sobre el acuerdo de Kedin con Telefonica y recientemente he visto como el logo de Terra también aparece por otros sitos web que deben estar entrando a formar parte de sus red publicitaria.

La presentación de Árgonas viene muy bien para ahondar en esta idea. Se trata de una red de afiliación vertical creada por el Grupo Planeta dentro de Ulises Interactive la agencia de Marketing Online de este grupo de medios.

Árgonas es un servicio de afiliación, como lo son Tradedoubler y Netfilia pero en el que por lo que he podido ver habrá algunos aspectos diferenciales. En primer lugar el aspecto de verticalidad en el que premiará la vinculación de los contenidos con el anunciante. Es decir, se crearán canales temáticos formados por distintos soportes donde se mostrarán campañas específicas relacionadas con esos soportes. Ya se ha empezado con el canal de formación y llegarán otros como ocio y viajes. No se servirán campañas publicitarias en soportes que no están relacionados con la temática de la publicidad.

Otro aspecto interesante de Árgonas es la selección de las campañas y soportes. Al tener el Grupo Planeta sus propios soportes entiendo que la selección de campañas se hará mucho mejor que lo que hacen grandes sistemas de afiliación, donde es más difícil controlar este tipo de cosas.

Aún es pronto para que cambie la opinión negativa que tengo como soporte de los sistemas de afiliación, pero me gusta ver que hay movimiento y que desde grandes empresas están trabajando para mejor los sistemas de publicidad en internet.

7 respuestas a “Árgonas, red de afiliación vertical de Grupo Planeta”

  1. La verdad hombrelobo que le interesa al que quiera ganar dinero en internet para costear hosting, dominios y ganar unas pelas para sobrevivir,jajaja

  2. Quizá por aportar algún dato relevante, en mi experiencia con Grupo Planeta como pagador, decir que son lentos como carretas, pero precisos y cumplidores, al menos en mi caso. No sé si aplicarán esa misma política en los pagos de esa nueva red.

  3. Coincido con Hombrelobo. Nuestra experiencia con distintos sistemas de afiliación (CPA/CPL) ha siempre negativa.

    Caso práctico: Anuncio de CPA de una tienda online en una página. La relación entre el perfil del usuario de la página y la tienda online es perfecta: perfil similar. Se envían desde esa página usuarios a la tienda online. El usuario llega a la tienda online. No se produce ninguna venta. La página no recibe NADA pese a: 1)enviar tráfico de calidad y 2)promocionar la tienda online.

    algunas conclusiones:

    ¿La página que envía tráfico es responsable de…?

    1) La poca usabilidad de la tienda online.
    2) Sus precios.
    3) Que transmite poca confianza al comprador.
    4) …

  4. Como he dicho en mi blog, Argonas parece un intento de desintermediación entre las redes de afiliación y los soportes de grupo Planeta que necesitan leads (formación, viajes, coleccionables, enciclopedias, …).

    Me parece una buena idea, pero afectará más a los Tradedoubler, Zanox, etc… que a las demás redes publicitarias.

  5. Hombrelobo, ya he comentado en bastantes ocasiones que a mi tampoco me gustan los sistemas de afiliación. De todas formas creo que en los blogs lo que más hay que trabajar es el CPI y tú eso lo estás haciendo muy bien a la vista de los acuerdos que tienes con eDreams.

  6. Hay movimientos, pero son movimientos de desmembramiento … no entiendo a quién le puede interesar apuntarse en sietemil redes distintas de afiliación.

    Si lo agregadores apenas funcionan, una red enfocada en tan solo cuatro o cinco empresas como esta no tiene ningún valor para el blogger.

    Cada vez tengo más claro porqué funciona Adsense: porque es el único sistema que trata de hacer que las cosas funcionen para anunciantes y para anuciadores. Todos los demás, como este que mencionas de Planeta, están al servicio exclusivo de sus anunciantes (pago mínimo de 50 euros; 60 días de latencia; pago a fin de mes; campañas que pagan por registro, no por CPM o click).

    Al menos Tradedoubler intenta ofrecer catálogos de productos descargables en XML y CSV, Adtools, Tiendas personalizadas y otros ….

    Y seguiría … a ver si un día haces un especial de afiliación, que me lo conozco muy bien … :D