
App para trabajadores freelance CuantoCobrar
Antonio Macías nos escribe desde México para presentarnos su App CuantoCobrar que permite a los trabajadores freelance calcula cuanto pueden cobrar por sus servicios profesionales independientes tomando en cuenta factores como el tipo de proyecto, cliente, ubicación, así como su formación y experiencia laboral.
Se trata de una App disponible para iPhone e iPad que está pensada especialmente para calcular proyectos comunes en el mercado como pueden ser Social Media, Diseño Gráfico, Web y Multimedia. Se puede descargar de manera gratuita y su modelo de negocio se basa en la publicidad de anunciantes especializados en ofrecer servicios o productos para los freelance. Posteriormente la aplicación tendrá versiones avanzadas en un modelo de pago por descarga.
Hola,
Como Alex nosotros hemos enviado temas a Javier (tanto nuestros como de algún proyecto paralelo, y ya es su criterio si los ve interesantes o no. Mas faltaria que tuviera de publicar lo que queramos. Esa es la base de la información que cada uno publique lo que ve interesante, sea de España o de Guatemala. Si lo publica le damos las gracias, y si tenemos alguna cosa interesante se lo volvemos a comentar. Como dato tampoco hemos pagado ni aquí ni en ningún medio (ojo no criticamos el pagar). Los proyectos, como la vida, no son interesantes, ha que hacerlos interesantes. Saludos
Carles
Hola Roberto,
En su momento escribí a Javier para presentar mi proyecto, y aparecimos en Loogic sin ningún tipo de desembolso económico. En su momento envié la misma información en medios donde no hicierón ni caso, pero no me sentí ofendido. Disculpa si te ofendo, pero tu comentario parece mas digno de la rabieta de un niño.
El problema aquí es sencillo, Robert ha mandado correos sobre sus proyectos en lo que el supuestamente ha invertido y los cuales no han merecido la atención del autor de este blog.
¿Y es que por ser español está en la OBLIGACIÓN de escribir sobre cosas de España? ¿qué la idea de esto de la Internet no es eliminar las fronteras y nacionalidades? ¿acaso tienen más DERECHO tus compatriotas? Un poco egoísta tu comentario, y -sé que no es de gran importancias pero- yo como colombiano (que escribe en un blog de España cuyo dueño vive en Brasil) te comento que muchos de los sitios y apps que promuevo apenas si reviso que sean de habla hispana, y en su mayoría son startups españolas. De nuevo, la idea de esto es eliminar las fronteras, ésto es lo fascinante.
Javier, problemas con Los Mexicanos… ya lo digo en mi comentario. Ninguno! O por lo menos no he tenido hasta ahora problemas con ninguno; y si los tuviera, no creo que los tenga por el hecho de que sea mexicano. Si vas por ese aspecto tan simplista, está claro que he acertado en mi comentario. La verdad, Me reafirmo en el.
Por supuesto tu puedes publicar lo que quieras, faltaría más. Es tu blog y puedes hacer con el lo que te apetezca. Yo soy lector asiduo de el y lo considero muy interesante. Mi crítica es porque veo que para un emprendedor español es muy difícil que otro blog español hable de el a menos que afloje la pasta. Un emprendedor americano tiene más fácil que hablen de el en un blog americano que para un español hablen de el en España.
¿Porque es? No lo se, dimelo tu. Pero es una realidad objetiva.
Mira, ya paso de 40 años y he participado en proyectos en internet de empresas americanas y españolas desde antes de la burbuja de internet. Se de lo que hablo y a mi experiencia me remito. Lo que pasa en España (por desgracia no solo en este aspecto) no se ve en ningún otro sitio. ¿Envidia? ¿estrechez de miras? No lo se, quizás las 2 cosas y otras muchas mas. Una pena pero es así.
De todas formas, no era mi objetivo faltar a nadie. Veo lógico que si te diriges también al público latinoamericano, publiques aplicaciones y servicios web del otro lado del charco, aunque no tengan nivel para merecerlo. Mi crítica pretende ser constructiva y simplemente de apoyo a los emprendedores españoles. Que falta les hace.
Saludos.
Robert, si lo haces mejor ya sabes, montate un blog y comentas las apps que quieras.
Un saludo desde la ciudad de la ceramica
Hola Victor, muchas gracias por tu comentario. Voy a aprovechar para comentar aquí mis ideas acerca de lo que publico y no publico en loogic.com
Lo primero de todo es que publico principalmente sobre startups españolas o de américa latina que se ponen en contacto conmigo a través del email de manera personalizada, es decir, me escribe alguno de sus responsables, me dice su nombre y me llama por mi nombre. Me gusta conocer a la gente que está al frente de las startups y me gusta que se hayan molestado en saber quién soy y lo que me interesa.
Por lo tanto, cuando me llegan correos masivos, sin personalizar, de agencias que lo escriben todo en mayúsculas, con notas de prensa rollazo, … lo normal es que no lo publique porque me aburre esa forma de trabajar tan impersonal.
Una vez que recibo un correo de algún proyecto que me gusta les suelo pedir más información sobre los fundadores, la financiación, el modelo de negocio y cosas así porque es de lo que va este blog, de negocios de internet. La mayoría de lo que me llega lo publico, creo que la gente ya sabe que me tiene que mandar cosas interesantes porque lo que no lo es no va a gustar a mi audiencia.
El tema de los artículos patrocinados parece una obsesión para algunos, como si los bloggers vivivieramos del aire. Este blog tiene publicidad y realiza artículos patrocinados desde hace más de 7 años y estoy seguro de que no ha bajado la calidad, todo lo contrario. Solo hago artículos patrocinados de manera muy esporádica, como mucho uno o dos al mes. Teniendo en cuenta que al mes publico unos 50 artículos creo que el ratio es tan bajo que no puede molestar a nadie. Y lo que publico patrocinado son por acuerdos comerciales de difusión que incluyen publicidad y publicación de noticias, como lo que vereis que hago mensualmente con Kschool publicando sus cursos, que además creo que resultan de utilidad para muchos de vosotros.
Por esta razones he escrito este post, al igual que los más de 5.600 artículos que tengo escritos en el blog y en general creo que es lo que la audiencia busca cuando viene a leer loogic.com
A veces olvidamos que un blog es un diario personal y con propietario y que es éste el único legitimado a decidir lo que se publica en él.
Me temo que el problema no lo tiene con los mejicanos, sino contigo Javier ;)
Robert, qué problema tienes con los mexicanos?
Made Mia.. Evidentemente este mensaje nunca verá la luz. ¿Como es posible que esta aplicación merezca un post en este blog y otras realmente interesante e innovadoras no te dignes a publicarlas?
O cobras por post, o no lo entiendo. De verdad Javier. Aunque hayas cobrado por poner este post. ¿De verdad crees que merece publicación por mucho que te hayan pagado por el?
Yo mismo te he enviado noticias de servicios y productos de empresas y emprendedores españoles que ni has mencionado y luego publicas una aplicación absurda e inútil (desde mi humilde punto de vista) mexicana. Que conste que no es por ser mexicana, sino porque la veo totalmente absurda. Me temo que si esta misma aplicación la hace un albaceteño, la tiras directamente a la basura.
En fin, si no has cobrado por el, entonces es que se te ha colado sin más. Pero no se que es lo que pasa con los blogs españoles. Para emprendedores españoles es más fácil que te publiquen en un blog extranjero que en uno español. No se si es envidia, la idiosincracia española o que leches…
en fin…