Alternativas para ganar dinero con la publicidad
Cuando hace poco hablamos del negocio de la publicidad online creo que nos dejamos un buen número de opciones que pueden ser una alternativa interesante para que un sitio web obtenga ingresos por medio de publicidad. Digo alternativas porque para mi en la mayoría de los casos las mejores opciones de publicidad en sitios web son el CPM y Adsense. Se que hay muchos sitios web que obtienen mayores ingresos con otros tipos de publicidad, por ejemplo este blog que obtiene ingresos principalmente por patrocinios, pero la mayoría de los proyectos web cuyo modelo está basado en publicidad dependen principalmente de estas dos opciones mencionadas anteriormente. Veamos entonces las distintas alternativas existentes en el mercado para ganar dinero con la publicidad online:
Patrocinios:
Loogic y CSSmania son dos buenos ejemplos de sitios web cuyos ingresos provienen principalmente de patrocinios de empresas. Las principales características de la publicidad por patrocinios son que el precio pagado por un banner es fijo, no depende del número de impresiones ni del número de clics y que las empresas que pagan por anunciarse de esta forma lo hacen para conseguir hacerse una marca en el sector, no para conseguir tráfico o ventas directas. Una de las principales ventajas del sistema de patrocinios es que la contratación de la publicidad se realiza directamente entre el anunciante y el soporte, por lo que al eliminar los intermediarios se reducen el coste para el anunciante y aumenta el ingreso para el soporte.
Afiliación:
Netfilia, Tradedoubler, Commission Junction, Zanox, Argonas, … Son algunas de las muchas opciones que existen de publicidad por afiliación. En varias ocasiones os he comentado que este tipo de sistemas a mi no me han funcionado, pero reconozco que determinados sitios web con un enfoque muy concreto pueden ser una fuente de ingresos muy importante. Por lo que yo los sistemas de afiliación funcionan muy bien en sitios sobre viajes, finanzas o en comparadores de precios y productos. Mi consejo al respecto es que si se va a usar este tipo de publicidad el sitio ha de estar pensado especialmente para ello y hacer un importante trabajo de optimización.
Afiliación directa:
Amazon, Arsys, MuchoViaje, Go Daddy, Meetic, … Muchas empresas de todo tipo de sectores están ofreciendo sus propios sistemas de afiliación sin pasar por los intermediarios que hemos comentado anteriormente. Creo que acceder directamente al anunciante en este tipo de casos puede ser muy beneficioso ya si se logra tener una comunicación adecuada. Si anunciante y soporte trabajan en conjunto los beneficios para ambos pueden ser mucho mayores.
Venta de enlaces:
Text Links Ads, Linkxl, Linkadage, Linkicidad, … Hasta hace un año la venta de enlaces era una opción válida como complemento de ingresos publicitarios, pero Google sacó su fusil y los blogs que venden enlaces son penalizados en los resultados de las búsquedas. Por lo tanto esta opción solo la recomendaría para aquellos sitios web cuyo tráfico no depende principalmente de Google. Entiendo que este tipo de sitios son la minoría, pero digo yo que alguno habrá.
Artículos patrocinados:
Zync y Reviewme son dos servicios enfocados a la realización de reviews patrocinados o artículos patrocinados en blogs. Mi opinión al respecto es que es una opción perfectamente válida y un buen complemento de ingresos para blogs simpre que se respeten una serie de premisas como que se informe de que se trata de un artículo patrocinado, que el artículo esté relacionado con el contenido del blog y que resulte de utilidad para sus lectores habituales.
Comercio Electrónico:
Shopall y Chitika son dos servicios que ofrecen la posibilidad de añadir una especie de escaparates de productos dentro de nuestra propia web o blog. Estos servicios ofrecen variados formatos para adaptar esos escaparates a la estructura de nuestra web e incluso que se integren entre nuestros contenidos. Como ocurre en el caso de los sistemas de afiliación mi opinión es que este tipo de publicidad no sirve para cualquier web, solo para aquellas cuyos contenidos o enfoque coincida con los productos que se venden a través de estos canales.
Publicidad en Feeds:
La publicidad en los feeds era mal vista hasta que Feedburner (propiedad de Google) ha empezado a popularizarlo. Me parece una opción muy interesante para aquellos blogs con muchos suscriptores vía feed aunque por el perfil de este tipo de personas deduzco que los ingresos no deben ser demasiado grandes. Además de la gestión a través de Feedburner cada soporte puede decidir añadir cualquier tipo de publicidad en sus feeds, ya sean enlaces de texto o banners.
Publicidad Contextual:
Hay vida más allá de Adsense? desde hace más de un año la mayoría de soportes que trabajábamos con el sistema de publicidad contextual de Google hemos visto como nuestros ingresos bajaban de forma considerable. Adsense ya no es la gallina de los huevos de oro y hay que buscar otras alternativas. Puede ser Yahoo Publisher Network esa alternativa? por ahora creo que no.
Adsense para búsquedas:
Creo que es un sistema al que deberíamos prestar más atención porque al igual que con los sistemas de afiliación se puede ganar mucho dinero si se enfoca la web a ese tipo de anuncios, veo que también hay una oportunidad interesante al crear sitios web donde se priorice mucho la presencia del buscador y usando el motor de búsqueda personalizada de Google se derive mucho tráfico que posteriormente se rentabiliza con la publicidad que aparece en los resultados de la búsqueda.
Publicidad en Vídeos:
Ya lo hemos dicho en otras ocasiones, lo ratifico ahora al decir que Youtube se ha convertido en un estándar del vídeo en internet y por lo tanto si hablamos de publicidad en vídeo tenemos que hacerlo también de cómo funciona en el principal portal de vídeos a nivel mundial. Por lo tanto si nos dedicamos a crear vídeos en la red nos interesa conocer bien cómo funciona el sistema de Adsense para vídeos en Youtube.
Publicidad en Videojuegos:
Si nos dedicamos a crear juegos en la red también tenemos distintas opciones para rentabilizar nuestro trabajo, en España hay empresas especializadas en este negocio, una de las más conocidas es Unkasoft especializada en Advergaming y mobile marketing. Google tampoco quiere quedarse fuera de ese negocio y recientemente ha anunciado que está trabajando para ofrecer Adsense en juegos online.
Revenue Sharing:
Cuando pensamos en ganar dinero con publicidad en internet pensamos siempre en hacerlo en nuestra propia web, pero no hay que olvidar que también podemos hacerlo con contenidos que creamos en otros sitios sociales o participativos. Como usuarios y creadores de contenidos en redes sociales tenemos la oportunidad de ganar dinero con publicidad ya que muchas de estas redes ofrecen la posibilidad de compartir los ingresos publicitarios generados por las páginas donde están los contenidos que ha creado el usuario, ya sean vídeos, fotos o textos. No tengo muchos datos sobre lo que una persona puede llegar a ganar con estos sistemas pero si que he oído que al menos en Youtube está funcionado bastante bien.
Otros:
Cafepress es una opción interesante para aquellos sitios web o blogs que se han creado una marca reconocida y seguida por un gran número de personas. Ofrece la posibilidad de crear productos promocionales con nuestra marca, como pueden ser camisetas o tazas para el café, de forma que las podamos vender directamente desde nuestra web y obtener una comisión por cada una de las ventas.
ContentLink es publicidad asociada a palabras y lo habréis visto en algunos sitios web que tienen enlaces con doble subrayado de forma que cuando pasamos sobre ellos aparece publicidad. Puede ser alternativa para obtener ingresos si no se abusa demasiado de ello ya que puede arruinar la experiencia de navegación.
Visto todo esto me gustaría hacer algunas reflexiones:
Para que cualquiera de estos sistemas funcione debemos hacer un importante trabajo de optimización y personalización en nuestra web. Todos asumimos que Adsense reporta más ingresos cuando se modifica el diseño de los anuncios para adaptarlo al diseño de la web, esta es una de las razones de que los sitios que cuentan con Adsense Premium ganen mucho más dinero que los soportes normales, porque tienen muchas más opciones para modificar la apariencia de los anuncios. Por lo tanto si vais a probar cualquiera de los sistemas publicitarios que acabamos de ver no os podéis conformar con ponerlo en la web y esperar a ver los resultados, hay que trabajar en ello hasta comprobar si el sistema se adapta a nuestras necesidades y nos va a ayudar a obtener más ingresos con nuestra web.
En inglés hay más oportunidades. Es una lástima tener que decirlo, pero una web en inglés tiene muchas más opciones para ser rentabilizada que una web en español. Si leemos blogs sobre cómo ganar dinero en internet veremos que muchos servicios de los que hablan solo están disponibles para páginas en ingles. Además en muchos casos los servicios que si que están disponibles en español no cuentan con suficientes anunciantes. Por lo tanto creo que muchos deberíamos empezar a plantearnos hacer sitios en inglés o al menos traducir nuestros contenidos al idioma líder de la red.
Cada web o blog es un mundo, lo que en una puede ser una mina de oro en otra puede no dar ni para pipas, así de simple. A mi me funciona muy bien el sistema de patrocinios, a los blogs de viajes la afiliación con portales de ventas de billetes de avión, … así podríamos poner muchos ejemplos. Conozco blogs con el mismo tráfico que este que ganan diez veces más con Adsense de lo que gano yo y por mucho que me he empeñado en mejorar esos ingresos nunca podría conseguirlo por el tipo de anuncios que salen asociados a un blog como este. Por lo tanto cada uno de nosotros ha de poder descubrir cuál es el sistema de publicidad que mejor se adapta a sus circunstancias y le resulta más rentable.
Conoce al anunciante, descubre cuáles son sus necesidades, habla con él, enséñale los resultados que tienen sus campañas publicitarias en tu web o blog. El contacto directo con el anunciante es algo que poco soportes pueden permitirse, en el negocio de la publicidad online hay muchos intermediarios, pero si consigues conocer al anunciante y que te conectan a ti la relación puede ser muy beneficiosa.
El tráfico no lo es todo, pero ayuda mucho. Lo que quiero decir es que está muy bien tener un blog influyente o una web con un público muy fiel, pero tenemos que hacer lo posible porque esto vaya acompañado por cifras importantes de tráfico. Los anunciantes pueden pensar que nuestra web es el lugar ideal para anunciarse por el público objetivo que la sigue, pero también me parece importante que el anunciante sepa que sus anuncios o su marca es vista por mucha gente e incluso que su web es visitada gracias a esos anuncios. Los contenidos son lo primero, fidelizar al usuario y al anunciante viene después, pero que nadie se olvide de conseguir cada día más tráfico para su web.
Échale imaginación. Muchas de las opciones publicitarias de las que acabamos de hablar no existían hace 5 años y sin embargo ahora suponen una buena fuente de ingresos para los creadores de contenidos o de aplicaciones en internet. Has pensado alguna vez en mejorar el sistema publicitario en internet? has tenido alguna idea novedosa al respecto? creo que aún se pueden hacer muchas cosas interesantes en este negocio y sin duda sigue habiendo oportunidades para hacerlo.
Javier, Enhorabuena por el artículo, creo que lo has sintetizado y analizado correctamente y de fácil lectura.
Respecto a las empresas mi experiencia personal es que con Tradedoubler, Zanox… la sensación que tengo al final es que me están tomando el pelo. yo creo que realmente lo que buscan es hacer branding gratis a base de pagar 4 o 5 euros tras 500.00 impresiones de su banner.
¿Qué opinión tenéis de affili.net?
¿Es mejor que TradeDoubler?
Me imagino que cuando una empresa te da 1 euro es porque ellos sacan 2 o 3.
Javier, creo que has hecho un excelente trabajo de síntesis. Enhorabuena.
Respecto a las empresas de afiliación, he trabajado con Tradedoubler, Zanox y ahora con Netaffiliation, recientemente aparecida en España. Pero nada, siempre me ha quedado la impresión de que me están tomando el pelo, de que muchas empresas anunciantes que sólo pagan por registro o por venta, realmente lo que buscan es hacer branding gratis a base de pagar 4 o 5 euros tras 500.00 impresiones de su banner.
Os habéis olvidado de la mejor opción… Crear vuestros propios productos. Es lo que hago yo y me da beneficios 300% superiores o más que Adsense.
Buen articulo, lo lei completito, ojala más bloggers o aspirantes lo lean para entender a que se enfrentan cuando se abren camino en esto.
Hola, en afiliacion directa falta el programa de eBay http://www.ebaypartnernetwork.com disponible desde hace 3-4 meses
adsense es la unica que me ha dado resultados, las demas solo han tomado miles de impresiones de mis sitios y supuestamente nunca se ha logrado conversion.
Muy buen articulo Javier, yo pienso como decis en el articulo que el trafico no lo es todo, pero si creo que es muy importante. Saludos.
JP, qué entiendes por membresías?
Javi, para el próximo podés agregar a la lista:
– Contenido pago.
– Membresías
Muy bueno el análisis. Lo pondré en mis favoritos, con eso te lo digo todo.
Estamos viviendo un boom de Internet como medio publicitario pero corremos el peligro de saturarlo y perder efectividad.
Muy buen análisis,
Para mi forma de ver las cosas y la experiencia que tengo en publicidad que es muy grande diría a cualquier propietario de un página web que si no tienes muchisímas visitas todo esto de Adsense, venta de enlaces, feeds, afiliaciones, etc. valen como suplemento, lo importante es ponerse en contacto con los clientes potenciales ver si lo llevan ellos o una agencia y a partir de ahí trazar un seguimiento que estoy seguro nos hará sacar ¨petroleo¨
Saludos
Miguel Angel, gran aportación!
Y pronto Adlemons ;)
Un post muy interesante. Un saludo
Otro gran post Javier!
Añadir a sistemas contextuales (además de AdSense y el de Yahoo), Oxado que es contextual también y usa varias plataformas para obtener sus anunciantes como MIVA, TradeDoubler o Zanox, pero a la hora de pagar, paga por impresiones y clicks, no por CPA. Y es una alternativa a AdSense.
A sistemas de afiliados añadiría: Klikir.com TrafficMarketplace.com, AffiliateFuture.es, PublicIdees.es, ClickBank.com, Webgains.com, affili.net, ReactivePub.com y tropecientos más, pero no recomiendo ninguno, y menos para blogs, solo recomendables en páginas de viajes con muchísimo tráfico, tipo buscadores verticales, echos prácticamente para estos sistemas.
En venta de enlaces: Exponsor.com, Blingi.com, etc
Afiliación directa: Rumbo.es, MediaPlazza.com, Easyflirt-partners.biz, es.edintorni.net, etc
La verdad es que existen muchos, si nos ponemos entre todos aún sacamos unos cuantos, pero no demasiados que valgan la pena.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, me gusta ver que el artículo os resulta de utilidad.
Enhorabuena por el post. Había muchas modalidades que no conocía y otras que si conocía. Muchas felicidades porque no es un trabajo fácil escribir un texto así de bueno.
Excelente análisis, Javier.
Por cierto, no recomiendo trabajar con Zanox. A nosotros en el Congreso de WebMasters nos dejó varias facturas sin pagar, además de mandar una nota de prensa a los medios diciendo que eran ellos los que lo habían organizado :-)
Enhorabuena por este gran post, hay algunas alternativas que aun no he probado. A mí de momento lo que mejor me va es Adsense, Tradedoubler (vuelos) y Booking (hoteles), además de ClickOcio (entradas).
Zanox lo he utilizado pero no me resultaba rentable y Text Links Ads algunas decenas de dólares me deja al mes.
Un saludo!
Ferran, has probado http://www.mochiads.com? te ha resultado rentable?
Miguel, yo no veo tanto peligro en el email marketing, siempre que se use con moderación, claro.
Piensa que hay mucha gente que usa más el email que la web, conozco gente que está suscrita a decenas de boletines electrónicos y prefieren que les llegue la información por esa vía en lugar de tener que entrar en la web para saber si ha habido actualizaciones.
Lo que los usuarios avanzamos hacemos con los feeds hay gente que lo hace con el email.
Una recopilación muy buena, hay al menos 3 o 4 opciones que no conocía y que pueden resultar muy interesantes… En cuanto a afiliación añadiría al menos Booking.com para temática viajes, aunque seguro que hay muchas más.
Excelente post.
En publicidad en videojuegos haria mención especial a Mochiads, que ofrecen tanto a los desarrolladores como a las webs de juegos, compartir ingresos de publicidad en los anuncios embebidos en los juegos.
Ojo con el camino oscuro del email marketing que se menciona aquí, más proximo al spam que a otra cosa.
Yo a mis clientes no suelo recomendar que utilicen bases de datos que no sean las de la propia empresa ha ido generando.
«Por lo tanto creo que muchos deberíamos empezar a plantearnos hacer sitios en inglés o al menos traducir nuestros contenidos al idioma líder de la red».
Es curioso, puesto que incluso los que estamos en el sector de la traducción de páginas web encontramos que «en casa del herrero, cuchillo de palo», y de tanto recomendarlo a nuestros clientes, y hacerlo para ellos, siempre somos los últimos de nuestra propia lista. Sin embargo es una opción clara para aumentar el número de lectores y de oportunidades de rentabilización.
@David… no pones tu correo y me pides el mío ;) Ja! (no entiendo nada)… ¿Te «preocupa» eso del «mail marketing»? ;) (¿sabes que los mail de los comentaristas no se publican en la gran mayoría de los blogs y que particularmente la gente de «Loogic.com» son muy cuidadosos de los datos de su audiencia?) Puedes comenzar «encontrándome» a partir de http://www.mariodehter.com/?p=749
Gracias Javier, la verdad es que es una buena alternativa.
@Mario Dehter, no creo que sea buena idea poner mi email aqui, asi que dime si por el correo que figura en el whois de la web que pusiste te puedo encontrar.
Gracias.
Quisiera tomar contacto con el Comentarista «David» o con quien conozca a fondo el modelo del «email marketing»
Gracias por el excelente artículo. Es una recopilacióm muy exhaustiva y útil sobre las diferentes formas que existen de ganar dinero en Internet.
Fantástico Javier!! Un gran resumen.
David, eso me lo apunto para un artículo que estoy escribiendo sobre modelos de negocio en internet. Gracias por la sugerencia.
Enhorabuena Javier, muy buen resumen!!! Gracias!! Efectivamente analizar al anunciante correctamente (muchas veces no le dedicamos el tiempo suficiente a esto) y tener un contacto directo con el mismo puede influir mucho al resultado de una campaña.
Se echa de menos la mencion al «email marketing» con l que muchos webmasters ganan bastantes €€€
Hola Javier,
un gran resumen para empezar bien la semana. Me interesa la opción CafePress. Voy a investigarla.
Mario, me vas a hacer trabajar porque no conozco muchas empresas que se dediquen a ese tipo de trabajos, quizás algunos lectores nos puedan ayudar recomendando alguna.
A mi como ejemplo de ganar dinero con publicidad sin un trafico excesivo me gusta esta web: http://www.somosvaldespartera.com un servicio local, para una publicidad local y de nicho.
Gracias Javier! No has «escrito un post»; has producido una excelente «pieza de aprendizaje» (por lo menos para «torpes» como yo).
Ahora, por favor, si no es falta de ética para Loogic, te sugiero/ruego que dediques una (pronta) próxima entrega comentando, desde vuestra buena visión: ¿cuáles son las agencias o los expertos de Iberoamérica para comprarles el servicio de consultoría e implantación de alguno de estos recursos en nuestros sitios? Porque cualquiera de estas herramientas pueden resultar igualmente beneficiosas como desastrosas (50 y 50% de probabilidades) tan solo por no saber cómo aprovecharlas.
PD. MUY BUENO lo del «Blog de la Semana»
Un cordial abrazo!
Muy interesante Javier, comentas algunas opciones que no sabía que existían. Me gusta probar todas las opciones, de momento en mi caso los patrocinios directos y Adsense son las mejores opciones.