Acuerdo entre Metrovacesa y Nuroa para la venta online de viviendas

Recientemente se ha hablado mucho de la estrategia de Metrovacesa entorno a internet y aquí tenemos una de las primeras iniciativas reales de esa estrategia.

Se trata de un acuerdo de colaboración por medio del cual el buscador inmobiliario Nuroa creará un canal dedicado a obra nueva con las ofertas de Metrovacesa.

De la nota de prensa que me han pasado me parece interesante dejaros estos datos:

Debido a la crisis en el sector inmobiliario y al considerable crecimiento en el número de usuarios de Internet en España, han surgido nuevas tendencias para la promoción de oferta de viviendas. En el caso concreto de Metrovacesa, el número de visitas a sus puntos de ventas interesados en comprar inmuebles bajó un 50% durante 2007, pero el número de solicitudes de información que se recibieron en metrovacesa.com creció un 50%,. Por otra parte el 90% de sus compradores habían navegado por metrovacesa.com y llegaron a vender 6 pisos totalmente por el canal online, siendo la primera compañía inmobiliaria en España en cumplir este reto.

Me parece unos datos muy relevantes y el que lo diga una inmobiliaria así tan claramente es un acicate importante para todos los proyectos en internet que se dedican al sector inmobiliario. Internet puede ser un gran aliado para aquellas inmobiliarias que buscan mejorar su sistema de ventas.

Mi enhorabuena para Metrovacesa por ser consciente de que internet puede ser de gran ayuda en estos momentos de crisis y a Nuroa por hacer podido llegar a este acuerdo.

10 respuestas a “Acuerdo entre Metrovacesa y Nuroa para la venta online de viviendas”

  1. @Victor, yo personalmente no cuestiono el tema del post, me parece genial la asociación y ya podrían todas empresas integrarse de una u otra forma en Internet, yo soy un consumidor que cuanto más pueda hacer «por Internet» mejor.
    Pero hoy por hoy la palabra «friki» tiene un sentido peyorativo y no me identifico para nada con ella.

  2. @victor. Ya sabes cómo es esto: se elogian los proyectos de los «bloggers amigos», aunque estén mal, y se critican cosas de empresas grandes :-P
    La verdad es que ya era hora de que se metieran a saco en Internet. Parece mentira que todas las inmobiliarias no esten apostando desde hace años, cuando el medio parece hecho para ellos.

  3. Hola, soy el product manager de nuroa y escribo el blog inmobiliario SinTecho (www.nuroa.es/blog).

    En vez de seguir criticando las empresas que invierten en internet, ¿por qué no les damos la enhorabuena?

    Metrovacesa es una empresa que apuesta por internet y no quiso ofender a nadie al llamar los «20 frikies». al final la busqueda de pisos por internet ya es muy comun pero la COMPRA no es nada comun, ni en EEUU. Y «friki» no es nada peyorativo, quiere decir alguien que hace algo fuera de lo comun, y los que estamos participando en este blog, no somos precisamente ‘comunes’. Quizas otra manera de decirlo sería «vanguardista» o «early adopter», pero al final, es lo mismo.

    Metrovacesa siempre nos ha tratado muy bien y nos ha respetado, aun que nosotros nos consideremos frikis ;). Tienen ganas de entender mas de nuestro mundillo de empresas web 2.0. Tuve el placer de conocerlos en persona en la reunion con los bloggers, a la cual fui invitado por el blog sin techo. No se por que la gente los sigue criticando por la campaña de friki.

    Gracias Javier por el post, he escrito uno en mi blog tambien sobre el tema

    saludos

    Victor Aloi

  4. Pues eso mismo estamos desarrollando, pero para terrenos. Se trata de que en el último click el terreno sea tuyo. Te paso, del Blog de Propietarios de Terrenos, el link a la guía introductoria para comprar terrenos por internet.

    Saludos!

    Fran Díaz.

  5. Pues sí, andan con una estrategia un tanto errática. Alguien les ha dicho que tienen que apostar por Internet a tope, pero se ríen del internauta activo, del «friki» que se compraría un piso por Internet.
    (gracias por el enlace, Fernando)

  6. Hace unos días comenzaron una campaña publicitaria de esta guisa:
    “Sólo los 20 más frikis van a ahorrarse 3.000€ al comprarse su casa por Internet”.

    Eneko lo cuenta muy bien.