A vueltas con el caso Meristation
He tenido que hablar con Carlos Blanco para que me cuente un poco cómo está el caso de Meristation porque la verdad es que ando bastante perdido al respecto. El tema es el siguiente:
Meristation tenía un acuerdo firmado con Prisa por el que este además de gestionar sus servidores y sus campañas de publicidad, podría ejercer una opción de compra sobre el portal de videojuegos. Esa opción de compra se podría ejercer siempre que el propietario de Meristation no recibiera una oferta mejor.
El caso es que a principios de este año saltó la noticia de que Prisa demandaría a Meristation si no respetaba su opción de compra por lo que se suponía que Meristation había recibido una oferta y quería romper su acuerdo con Prisa. La demanda se produjo y se llegó a juicio donde resultó que el veredicto fue a favor de Prisa, lo que implicaría que podría comprar Meristation por 601.012 euros.
Y aquí es donde llega lo más interesante, Meristation es el portal líder de información sobre videojuegos en español y puede estar ganando entorno al millón de euros al año, por lo que esos 600.000 euros son una cifra ridícula e inadmisible para el propietario de Meristation. A esto hay que sumar una noticia que se acaba de conocer y es que Axel Springer ha suspendido las negociaciones de compra de Meristation por lo que ya se conoce la empresa que estaba interesada por comprar el portal.
Estoy seguro de que todo esto no quedará aquí ya que hay mucho dinero en juego, habrá que seguir atentos para ver cómo se va desarrollando todo y yo la verdad es que espero que sea a favor de Meristation. Qué queréis que os diga, los grandes imperios mediáticos no me molan.
Cuando yo estudie los datos financieros intermediando para la venta para otro grupo media hace unos meses, la facturación mensual era superior al doble de la del 2006. Desde entonces hasta ahora (con Adlink) se que ha crecido espectacularmente, mi opinión es que no debe ir muy lejos de esas cifras. Y si valoramos por (ultimo mes * 12 o último trimestre * 4) seguro que está por encima de esas cifras.
Desde que no gestiona la publicidad PRISACOM, el nivel de autopromo ha disminuido exageradamente (eso se puede ver), el % de venta ha aumentado y como consecuencia seguro que los ingresos han aumentado mucho.
Hoy ha quedado claro el tema en el Congreso de Buscadores con un apoyo unanime (y aplausos) a Pep
600.000 euros hace 7 años atrás era ORO ! No se si Pep no se dio cuenta al ver esa cláusula.
¡ Ahora todo se ve diferente ! Pero el que se mojo hace tiempo atrás para que Meristation sea lo que es hoy en día es el Grupo Prisa. Por muy mal que nos pueda caer este Grupo ellos fueron quienes se arriesgaron a apostar por este portal que hoy en dia es Top en España.
No os imagináis lo difícil que es conseguir meter una web en el Top50 en España. Eso me hace pensar que el Grupo Prisa ha tenido bastante que ver gracias a todas las noticias y enlaces que este Grupo les proporciono. Otras webs de calidad similar a Meristation no llegaron jamás a tener ni la mitad de audencia que ellos y muchas se quedaron por el camino.
Sin embargo, si se aprovecharon de un Emprendedor confiado y le pusieron un contrato con letra pequeña escondida me parece una putada muy grande. Aunque realmente me parece muy difícil firmar un contrato de estas características ( Supongo que personalmente )y no leerlo completamente de arriba a abajo, los contratos se hacen y se guardan copias.
Vamos a ver en que termina.
Pero si me pongo del lado de Pep sentiría una frustración muy grande dado que Meristation hoy en dia ( a mi parecer ) vale más de 15 millones de euros y le darán 600.000€ de mierda, aunque gran parte de que Meristation tenga el valor que tiene hoy en dia es gracias al Grupo Prisa.
Ojala fuera el propietario de Meristation.com, pero este merito no es mio.
Esto nos tiene que servir a todos los emprendedores para andar con cuidado, nosotros hemos estado a punto de firmar un contrato con una empresa que realmente hubiera sido sangrante por no mirar bien la letra pequeña.
Por otro lado, hasta el final estas cosas nunca se saben, pero de momento lleva ventaja Prisa 1-0.
He leído por ahí que Prisa siempre añadía los usuarios de Meristation a las cifras totales de sus estadísticas. No sé si será cierto.
Pues sí, como dice JP, tampoco hay que olvidar que Meristation está donde está también gracias a Prisa. Prisa les ha puesto enlaces desde casi todos sus sitios y publicidad gratuita durante muchos años. Digo yo que eso habrá ayudado algo a conseguir el tráfico que tienen…
Y como dicen aqui, y conociendo como se las gasta Prisa, seguro que hay una clausula non-compete, que evita que una vez vendido se monten el chiringuito en otro lado, al menos durante unos meses.
Por cierto, curioso que ayer mismo Pep colaborará con el Ciberpaís en un artículo …
Hay que mirar lo que uno firma, sobre todo si lo hace con grandes grupos.
No se puede firmar un contrato con una opcion de compra cerrada a 5 años vista, y sin revisiones, porque luego pasa lo que pasa.
En el 2002 100 milloncetes eran una pasta y entonces parecia un negocio redondo, y 5 años despues son una limosna.
Pero tampoco hay que negar que Prisa ha puesto de su parte para que Meristation haya llegado donde ha llegado.
Y pese a mi antipatia por Prisa, me temo que en este caso puede que lleven razon…
Haya o no clausula, es complicado crear una Meristation II. El posicionamiento, la base de datos, los millones de usuarios no se consiguen de la noche a la mañana. La comunidad a lo mejor se traslada, pero es una mínima parte.
Otra cuestión importante es qué pasará con los cientos de chavales que colaboran gratuitamente con la web para hacer las noticias, análisis, moderar los foros, etc. Meristation se puede permitir explotar (sinceramente creo que es una explotación) a toda esa gente, pero PRISA no puede contar con toda esa fuente de trabajo gratuito.
Según el enlace de Christian, podría haber alguna claúsula que no les permitiese crear un Meristation II.
Efectivamente, como comenté también en el blog de Carlos, la historia es muy compleja y no hay un malo tan claro, aunque a mi tampoco me gusten los grandes imperios mediáticos. Supongo que hace 5 años esos 600.000 euros eran difíciles de rechazar y Pep no tuvo visión de futuro. Otro link con información interesante.
en realidad prisa se demoro en ejercer la opcion de compra en un mes, por lo cual meristation podria haber salido libre del acuerdo…
Chile, Carlos Blanco no es el propietario de Meristation.
Tiene varias aristas el caso.
Aquí una visión que toca otros aspectos.
Con maniobras tan sucias como está al final solo habrá un medio de comunicación :(
La pena es que es legal. Carlos Blanco debería de espabilar primero por dejarse «engañar» así y por no buscar una empresa aunque sea de capital de riego que le ofreciese más… si tiene que perder meristation que al menos le paguen lo que vale… y así por lo menos puede montar meristation II