450.000 euros de inversión en etece para potenciar su expansión

etece

Los emprendedores Jesús Encinar (idealista.com), Carlos Muñoz (Vueling) y François Derbaix (Toprural) han formado parte de la nueva ronda de financiación de la startup etece junto con las entidades de inversión Mola Capital, Faraday Venture Partners y Startcaps, lo que permitirá a la empresa expandir su modelo de negocio a través del cual ofrece tiempo a quienes no lo tienen por medio de los más de 400 “solucionadores” de problemas que se ofrecen a través de la web.

Ha sido una inversión de 450.000 euros que permitirá etece continuar con su expansión por España donde tras estar realizando operaciones en Madrid, Barcelona y Valencia, comenzará a operar próximamente en Sevilla, Málaga, Bilbao y Zaragoza. A continuación os dejo con las plabras de Ramón Blanco, fundador y CEO de la empresa:

“Sabemos que aún no hemos demostrado nada, pero tenemos gran confianza en que seremos capaces de ordenar los servicios profesionales de corta duración, un mercado enorme. etece.es ofrece valor añadido para los clientes a través de un 35 por ciento de descuento en precio, garantía de satisfacción (no paga si no queda contento) y confianza (todos los profesionales son certificados por etece.es y valorados por los clientes)»

3 respuestas a “450.000 euros de inversión en etece para potenciar su expansión”

  1. Un gran plan de marketing y estar bien relacionado.. Entiendo perfectamente que akamon haya tenido los 2,8 millones pero este portal no genera nada aún, si es verdad una buena idea y 400 entrevistas pero lo que vale son los trabajos o peticiones; apenas tienen. Sería estupendo que publicasen el plan de marketing.

  2. Es la primera vez que veo el portal y la idea es cojonuda siempre y cuando los solucionadores sean autónomos ya que sino puede generar un problema ético (y quizás legal) bastante grande.

  3. Os queréis creer que no encontraba cual era el nombre de la empresa? Ah sido rarisimo…

    Tiene buena pinta, sobretodo si se enfocan en la aceptación previa de los trabajadores, ya que creo que las competidoras no lo hacen en absoluto (el tipico, mas es mejor que llevó al suicidio a aquella empresa de ofertas que casualmente ya ni recuerdo el nombre… con el pastón que se gastaron…)