400.000 euros de inversión en Hermeneus

hermeneus

Hermeneus es una de las iniciativas más interesantes que existen en estos momentos en España entorno al comercio electrónico de productos de alimentación y ahora acaba de recibir un apoyo importante en forma de financiación por parte de fondo de capital riesgo Seed Capital de Bizkaia y de de diversos inversores privados que aportan un total de 400.000 euros. Una inversión que servirá para potenciar el desarrollo de la empresa y comenzar la entrada en el canal Horeca para que los profesionales de la alimentación también puedan comprar a través de la plataforma.

Seed Capital de Bizkaia, fondo impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia para financiar proyectos empresariales innovadores, cuenta con la participación de las principales entidades financieras que operan en Bizkaia, así como de las corporaciones Iberdrola, AXA, Petronor, El Corte Inglés, la Federación de Cooperativas de Euskadi, Erkide, y Beaz.

Hermeneus fue fundada a finales de 2011 en Basauri y en este tiempo a desarrollado el primer mercado en Internet para la compra directa y sin comisión a profesionales de la alimentación. Su fundador Eduardo Elorriaga nos comenta la situación actual del proyecto: ofrecemos soluciones de bajo coste a más de 130 profesionales de la alimentación y esperamos acabar el año con 500 profesionales y 300 restaurantes unidos en una única plataforma llevando a cabo sus procesos de compraventa sin intermediarios.

3 respuestas a “400.000 euros de inversión en Hermeneus”

  1. Saludos a todos,escribo estas breves palabras para responder a un comentario donde me he visto directamente aludido. Al comentario de Romuald no tengo nada que decir porque directamente no me afecta aunque si puntualizar que seguro que puede haber otras formas de facturación a parte de los profesionales (ahi estara el secreto del negocio….digo yo) pero eso sera cosa de sus creadores. Por otro lado me gustaria contestarle a Amado, donde si que me veo reflejado. Bien yo soy un productor de Hermeneus y mas concretamente Burgobarri (hortalizas) en primer lugar decirte que aunque mi opinion no te parezca objetiva….lo es. Por que no comparas la calidad???? o para ti es lo mismo comer un tomate sin sabor que con sabor?? creo que tu comparacion con las naranjas de supermercado no es real. Te invito a que hagas esta reflexion….Sabes realmente lo que das de comer a los tuyos cuando compras verdura??? Sabes cual es la mano que cuida esa lechuga que te llevas a la boca??? o es realmente carne del pais la que compras??? No te parece justo que un agricultor cobre el 100% de su trabajo y no el 20%??? Encantado de comenzar un debate….os quedariais muy sorprendido con lo que comemos y de donde proviene!!!

  2. He visto algunos precios y no son para nada precios de «sin intermediarios»

    25 euros, 15kg de naranjas.

    ¿ Precios de particulares que son más caros que en los supermercados ?

    Si los pequeños quieren vender y quitarse del medio a los grandes supermercados tenéis que dar un ahorro significativo a los consumidores.

  3. Yo lo que no acabo de entender de esta empresa es su facturación, he leído sus bases y en principio es verdad que ellos no reciben ninguna comisión por venta, sus ingresos son exclusivamente 25€ mensuales a cada vendedor por utilizar la plataforma. Con 130 vendedores a mí no me salen los cálculos, y con 500 tampoco. Y casi medio millón de inversión no es tontería.