
4 millones de dólares de inversión en Kuapay
Cuando Joaquin Ayuso publicó sus ideas sobre cómo tenían que ser las rondas de financiación en una startup parecía tener bastante claro cómo lo iba a hacer él con Kuapay. Ahora que acaba de cerrar una ronda de 4 millones de dólares, con lo que suma un total de 6,5 millones de dólares de financiación de pagos móviles, parece bastante convencido de afrontar el futuro con la seguridad de convertirse en uno de los protagonistas en el que quizás sea el sector más caliente en estos momentos en internet, sobre todo en USA.
En esto de los pagos desde el móvil o «mobile wallet» hay dos teorías, por un lado la de los que piensan que ya está todo el pescado vendido y que los visa/mastercard de turno se llevarán el gato al agua ya que tienen la confianza del cliente y solo les falta llegar a los acuerdos con las telecos para tener todo el mercado a su disposición. Pero por otro lado estamos los que pensamos que tanto los bancos, como telecos y las empresas de tarjetas de crédito se van a perder una parte de este gran negocio porque no van a ser capaces de dar con el modelo de funcionamiento que decida elegir la gente sobre todo por aspectos relacionados con la usabilidad.
Startups como Square, Lemon (de Wenceslao Casares) y con esta fuerte inversión también Kuapay son de las que mejor se están posicionando a la hora de hacerse en hueco en nuestros móviles y que de una vez por todas acabemos con el engorro que supone las tarjetas de crédito y no os digo nada del dinero en metálico. Sin olvidarnos de que telecos y bancos que ven que puede ser una posibilidad quedarse fuera de este negocio están siguiendo la jugada por la banda con inversiones como la de Telefónica en Boku que es otro de los mejor posicionados en este sector tan apasionante de los pagos con el móvil.
¿Y Paypal? creo que aquí tienen algo que decir, especialmente desde la llegada de David Marcus están muy centrados en el canal móvil
Hola Pablo, tienes toda la razón, se me había pasado.