35 millones de dólares de inversión en Twitter
Hoy toca monográfico Twitter + inversiones USA. Ahora que venga alguien a decir que esto es una chorrada, si hasta Juan Luis Hortelano ha reconocido que le gusta y Antonio Ortiz está apunto de hacer un artículo diciendo que Twitter si que es para el gran público (Antonio perdona por la broma)
Ya ni recuerdo cuando lo dije y no se trata de decir ahora el ¡lo sabía! pero desde hace bastante tiempo había algo que me llamaba poderosamente la atención en Twitter, me ponía a ver quiénes eran los followers de mis followers y no conocía a nadie. Si esto fuera una aplicación donde estamos «los mismos de siempre», no era lógico que no conociera a tanta gente de entre «los mismos de siempre».
En definitiva Twitter es una gran idea, un gran proyecto y será un gran negocio, tiempo al tiempo. 35 millones de dólares de inversión (o más) en serie C por parte de Benchmark y Institutional Venture Partners sobre una valoración de 250 millones de dólares lo que hacen un total de 55 millones de dólares recibidos.
Por cierto, habéis visto el Twitter japones?
A ver si consiguen monetizar Twitter como dios manda, que lo malo de crecer tanto así es que acostumbras «mal» a los usuarios. Por si alguien se anima a contestar, ayer publicaba una encuesta relacionada con la monetización en Twitter, ¿estarías dispuesto a pagar para poder acceder a Twitter desde aplicaciones externas si «capan» el acceso vía API?
P.D: Javier, sorry por el «spam» :)
Venga, cuando siempre hablas bien del 95% de los proyectos en tu blog, decir cuando aciertas «lo sabía» no le veo el mérito, la verdad.
El otro día asisti a Twestival BsAs y me di cuenta que no conozco a nadie!
Por suerte ya no tengo que andar evangelizando, sino que ya se estan registrando todos por su cuenta.
Saludos
Rodolfo Llanos
http://www.soloingles.com
Los inversionistas sueñan en invertir en el próximo google y por eso le inyectan mucho dinero a este tipo de proyectos pero dudo mucho que éste sea algo así de importante. Tal vez si tenga millones de usuarios pero si no los traduce en dinero al final no va importar nada. Hasta ahora twitter no es una compañía, es un hobby y uno muy caro.
La verdad es que yo también reconozco que hace mas o menos un año pensaba que Twitter esa una gran chorrada, pero como todo, ahora que cada vez hay más gente en Twitter es más fáci sacarle utilidad, en mi caso se ha convertido en una gran fuente de información sobre temas que me interesan además de una potente herramienta de marketing.
En cuanto a la manera de monetizarlo, tengo muchas dudas sobre cual es la mejor manera, publicidad, cuentas premium, cobrar por el uso del API, o quizá una combinación de todas estas. ¿Que opinais vosotros?
Wow! qué decir… me parece increíble!!
A mi que twitter no me hace gracia… al menos no por sí sola. Si se implementa con otras aplicaciones, pues quizás…
me gusta twitter y lo veo una revolucionaria forma de comunicación, pero creo que twitter y digg tensan mucho la cuerda, y pueden estrellarse.
Cierto es que a google no le salió bien con jaiky y los usuarios no se movieron… pero si se lo toman en serio,como con GMAIL, podrían verse barridas ambas antes de monetizar y tampoco podrían ser compradas. Todo el mundo tenía cuentas de hotmail y yahoo…que se siguen manteniendo…pero luego todo el mundo convirtió gmail en su principal cuenta personal…
Si los de twitter no monetizan pronto, y alguna gran empresa puja fuerte apostando por el microblogging el castillo se podría desmoronar (lo mismo que puede pasarle a digg)
Jaime, en qué te basas para decir eso?
Por favor, pero quien se cree eso, de 35 millones de inversión, lo que ha pasado es que alguien ha puesto dinero ficticio en esa empresa, es decir, yo tengo varias empresas y paginas webs, pues como la valarocion es subjetiva, voy y las valoro en miles y viles de millones, ahora cojo, le doy a mi amigo de tiwwter un porcentaje de eso y el me da otro a su vez de tiwwter, y decimos que ese porcentaje es pues de 35 millones de euros.. en fin..
Jeje, hombre, no tendré problema en «envainármela» si al final acaba siendo «mainstream»… aunque no sé yo si añadirán alguna opción que otra para ello. A ver ;)
En el artículo dicen que no estaban buscando dinero y que aún tiene el dinero de la anterior inversión en el banco. Lo que está claro es que aún no ganan un duro, pero supongo que este será el año en el que empiecen a monetizar, al menos con publicidad.
Hombre, que a mi me guste no quiere decir que no pueda ser una chorrada…
Ni tampoco que ahora sea la bomba y antes no lo fuese o viceversa.
Como todo, al final Twitter lo han hecho sus usuarios. Creo que ni Biz, ni Evan pensaban en el uso que se le está dando.
Y pese a todo, yo sigo esperando a ver como dejan de ser una maquina de quemar pasta.