12,4 millones de dólares por el blog Bankaholic. Qué burrada!
Dicen que el comparador de productos financieros Bankrate ha comprado el blog sobre finanzas y banca Bankaholic por 12,4 millones de dólares (y 2,5 millones más si logra los objetivos planteados en la compra). No se a vosotros, pero a mi me parece una barbaridad de dinero para un blog y más viendo la tremenda crisis financiera que se vive en Estados Unidos.
Veamos algunas cosas de esta compra:
Bankaholic es un blog hiperespecializado, no es de finanzas, economía, bolsa, … sino que se dedica a analizar productos bancarios (préstamos, tarjetas de crédito, hipotecas, …) En Estados Unidos hay una cultura financiera enorme, la gente está empeñada hasta las cejas, tienen todo tipo de préstamos, tarjetas de crédito, hipotecan su casa varias veces, … (y luego pasa lo que pasa) Pero si os dais cuenta ahora más que nunca la gente necesita saber si está acertando a la hora de contratar un producto financiero, necesita asesoramiento, información de utilidad, alguien que le aporte confianza (ya que los bancos la han perdido). Entre 4.000 y 8.000 personas visitando un blog de este tipo no es gente que venga a ver cuál es el último estreno de cine o el último gadget de moda, es gente que necesita tomar una decisión financiera y eso se paga muy bien. Una anuncio de un plan de ahorro o de una tarjeta de crédito al lado de un fantástico análisis sobre los mejores productos de ese tipo, puede valer muchísimo dinero. Y esto considerando que esas cifras de tráfico son de gente corriente, os imagináis que una buena parte de los lectores es gente de la banca, del sector seguros, empresarios, …. una mina de oro. Es decir, estamos ante un tema muy especializado pero de un alto valor económico, no se si esto justifica pagar casi 15 millones de dólares, pero sin duda es un caso a tener en cuenta.
Bankaholic es un blog mantenido por una sola persona. Pero un blog así no puede escribirlo cualquiera, tiene que ser alguien con mucha experiencia en el mundo financiero, que entienda perfectamente el funcionamiento de los productos bancarios que analiza y que haga una gigantesca labora de información cada día para conocer todos los productos del mercado. Vamos que el tal John Wu no puede ser un tipo cualquiera que un día dijo, voy a montar un blog sobre hipotecas a ver qué pasa.
Y en España? lo primero de todo es que no tenemos la cultura financiera que hay en Estados Unidos, por lo tanto la necesidad de información de este tipo es mucho menor. En segundo lugar los proyectos que podríamos englobar en esta temática no parecen estar tan enfocados como Bankaholic. Hay mucho blog de productos financieros y demás pero no he visto ninguno que pueda llegar a ser el referente en el mercado, la mayoría parecen más enfocados al SEO que a hacer verdaderos análisis y aportar un valor real al usuario más allá de la información que proporcionan los propios bancos. Y ni que decir tiene que el mercado de internet en España ni puede soñar con esas cifras. No acompaña el mercado publicitario en internet, no acompaña el interés de la banca por internet y como he dicho el usuario de aquí tampoco parece tener demasiado interés por estos temas.
Vía Jose del Moral.
Hace un año: El blog Treehugger comprado por 10 millones de dolares
Me parece que se están aprovechando del moderador para poder este tipo de comentarios con enlaces directos a rutas que les interesan posicionar.
En el mercado español no se puede soñar con esas cifras, quizás en un futuro FinancialRed pueda llegar a valer mucho dinero por la capacidad de mercadear productos en este sector, pero hoy por hoy no creo que exista ningún blog en español sobre finanzas que pueda valer nisiquiera 1 millón.
Esto demuestra que internet funciona. Sin duda españa no tiene nada que ver con USA pero el mundo de internet ofrece unas posibilidades ilimitadas
http://www.internetdinero.net
Por poner mi granito de arena, tengo http://depositos.com.es/
que intento aportar más valor además de dar datos como dice Javier, a ver si poco a poco los blogs de productos bancarios vamos mejorando
Desde luego, todos estamos abiertos a ofertas taaaaaaaaaaaaaaaaaaaannnnnnn generosas. Desde luego es una compra impresionante.
Buenas Javier,
Quizás al principio pudo ser así. Ahora mismo ya hacemos mas analisis que información. Te dejo unos ejemplos de los ultimos productos para que puedas valorar
http://www.mejorescuentascorrientes.com/las-mejores-cuentas-remuneradas/ http://hipotecasydepositos.com/deposito-barrilete-cosmico-de-cajamadrid/
http://todoproductosfinancieros.com/los-mejores-depositos-a-6-meses/
http://hipotecasydepositos.com/deposito-sobre-ruedas-banesto/
http://dineroexperto.com/blog/%c2%bfdonde-meto-mi-dinero/
Un saludo
Hola Jesús, reconozco que estáis haciendo un buen trabajo con vuestros blogs, pero creo que los dedicados a productos financieros son más bien informativos que de análisis.
Buenas Javier,
Creo que te estas olvidando de nuestros blogs. Desde hace ya tiempo nuestra estrategia ha sido dar opinión de los productos financieros, ofreciendo una valoración, que hemos representado en un escala con cerditos, y quincenalmente estamos ofreciendo lo que consideramos los mejores productos en cada categoría. Creemos que lo que aporta es precisamente esa opinión.
Lo puedes ver en http://hipotecasydepositos.com por ejemplo, en http://todoproductosfinancieros.com/
En cualquier caso me parece exagerado, estoy de acuerdo con ls comentarios.
@echevarri, @Gurusblog :
Vuestros blogs valen ahora mismo mucho msa que esa centésima parte. Seguid con ellos, no los dejéis de lado.
Echevarri, quien soñase con esa centésima parte de la que hablas ;-) Nada, que los EE.UU es otro mundo, pero personalmente a mi me parece exagerado el precio que se ha pagado
Por la centésima parte les vendo el mío ( no creo que les pongan problemas en Rankia)…de ilusión también se vive.
@Billete de ida: no me estaba refiriendo a las posibilidades de eDreams en el mercado USA dentro del cual ya vendemos , sino del liderazgo de muchas compañias españolas dentro del mercado español. De cualquier forma, el share que tiene Expedia en España es realmente pequeño y la dificultad de competir con El Corte Ingles, eDreams,Rumbo,Atrapalo,TerminalA, etc etc …. es tan grande que no lo tendrá nada facil para tener un % de mercado elevado
@ Nico Bour: la comparación de eDreams con lastminute puede valer, pero Expedia lleva poco más de un año en España. ¿Qué crees que sucedería si el salto fuera al revés, si eDreams se lanzara a conquistar el mercado americano? Yo creo que le costaría mucho más alcanzar la cuota de mercado que se intuye que tiene Expedia a estas alturas.
En cualquier caso, y dejando de lado ese detalle, estoy de acuerdo contigo, hay muy buenos proyectos en España, pero rara vez se ven ofertas a la altura.
Pues yo creo que ese blog bien puede valer eso.
Los que tenemos blogs de nicho, esos blogs que no hablan ni de informática, ni de tecnología, ni de gadgets, ni de deportes, fútbol, … sabemos que puede que llegue alguien y se interese por el blog. A mí ya me ha pasado, y me han plantado alguna oferta de compra (nada interesante) encima de la mesa, a pesar de que el blog está «en pañales».
Otra cosa es que no se sabe cuánto vale un blog en España, que sí que está claro que es menos que en los USAs.
Saludos!
Nico, una reflexión muy válida, ahora quien tiene que asumirla es el que compra, porque creo que los que podríamos estar en situación de vender ya nos lo creemos.
Francisco, en lo que a comparadores de productos se refiere si que veo algunos que están muy bien trabajados, como Bankimia. Pero en cuanto a blogs es donde creo que se podría hacer más.
Y lo de artículos relacionados sale automáticamente, yo no puedo seleccionar los artículos que aparecen ahí.
No digo que alli no sean más rentables pero estoy convencido que la rentabilidad americana Vs. la hispana no es proporcional a la diferencia de valoracion. Sin ser emprendedor pero viendo los números no percibo esa valoracion en los proyectos hispanos cuando en muchos casos los proyectos hispanos son lideres en españa vs los monstruos americanos. Como por ejemplo:(viajes: eDreams Vs. Lastminute o Expedia), (Redes Sociales: tuenti Vs Facebook o Myspace), (Venta electronica: Elcorte ingles Vs. Amazon),…. y que muchas veces tienen que comprarnos (Xing con econozco o neurona) para conseguir hacerse con el mercado.
Asi que creo que deberiamos de extrañarnos menos por el precio de lo que se vende en los USA y más por lo poco que se valoran los proyectos hispanos.
Solo es una reflexion.
Nico, quieres decir que los proyectos hispanos están mal valorados? yo también lo pienso en parte pero también pienso que allí esos proyectos son mucho más rentables por lo tanto valen mucho más dinero.
Si que funcionaría algo así en España, pero habría que dedicarle muchísimo tiempo, lo tendría que hacer un experto en la materia y por supuesto que se ganaría mucho menos en Estados Unidos. Pero la idea está ahí y seguro que alguien se lanza a intentarlo.
Porque no puede valer esto? No lo conozco, pero si es un blog que marca tal tendencia y confianza en un sector de tomas de decision tan relevantes no me parece una cuentia tan desmesurada. Porque cuanto vale Facebook Vs tuenti ? o Mashable Vs. Loogic? o Digg Vs. Meneame ? y decenas de comparativas mas.Creo que la mala valoracion está clara entre los proyectos hispanos y los americanos.
Javier,
no te olvides de Bankimia por favor :-) (lo digo por los articulos relacionados, escribiste uno hace poco sobre nosotros).
Gracias.
Vaya… funcionaría algo así en España?
Ufff… menudo dineral. Voy a ver si monto un blog en creditosbancarios.net je, je…
Si algún entendido en banca se anima, a medias! ;) O si alguien lo quiere comprar…
Un saludo. Cada día me gusta más Loogic, Javier.
Tienes razón, muchas veces pensamos que inversión es dinero que se lleva al bolsillo el emprendedor pero en la mayoría de los casos también se habla del dinero que se usará en un futuro en el proyecto. Aún así me da que John Wu ya es millonario.
Desde luego se trata de una compra sorprendente. De todas formas hay que aclarar que los casi 15 millones no se los han dado -imagino- al tal John Wu, sino que corresponderá a la compra de la empresa que gestiona el blog, con lo cual supongo que la intención de Bankrate es invertir ese dinero en hacerlo crecer, quizá contratando más redactores de contenidos y promocionándolo para convertirlo en una especie de finanzas.com aprovechando la buena imagen de marca que ya tiene.